El IV Plan del Diálogo Social está dotado de 12,5 millones de euros y es una apuesta decidida por el empleo, la igualdad y la inclusión laboral.

El Ayuntamiento, la Confederación de Asociaciones Empresariales y los sindicatos CCOO y UGT han firmado esta mañana el IV Plan de Generación de Empleo y Ayudas Sociales dentro del Diálogo Social que representa una apuesta decidida por el empleo, la igualdad y la inclusión laboral.
Daniel de la Rosa, ha destacado que estamos ante uno de los acuerdos más esperadas en los últimos años, y ha agradecido la colaboración que desde el primer día han prestado tanto los sindicatos mayoritarios como la patronal para lograr este “acuerdo histórico” que está dotado de 12,5 millones de euros (más del doble de presupuesto que el tercer plan).
Asimismo, ha precisado que el acuerdo tiene una vigencia de dos años, y afectará a tres presupuestos. Los protagonistas del mismo también han asegurado que habrá una mesa de seguimiento para velar por el cumplimiento de todos los puntos.
De la Rosa ha declarado sentirse “orgulloso” de la mesa del diálogo social que como ha precisado se ha convertido en un referente tanto nacional como internacional. Un modelo del diálogo que como ha indicado empieza a ser reproducido en otras partes de nuestra geografía española y también el resto de Europa.
El alcalde ha destacado entre los objetivos de este ambicioso plan el hecho de garantizar una mayor igualdad en el ámbito laboral entre hombres y mujeres, y una mejor inclusión social de las personas desfavorecidas, con el fin de potenciar el desarrollo económico y social del municipio de Burgos.
También va a promover que la inserción laboral llegue a todas las personas, sobre todo a las que tienen más dificultades como por ejemplo mayores de 55 años o jóvenes de menos de 35.
Entre las novedades del acuerdo detalladas por el alcalde se encuentra la recuperación del talento joven. Además, de promover la formación necesaria, y medidas que favorezcan una mejor salubridad, la salud como inversión, o favorecer una protección efectiva frente a situaciones de vulnerabilidad.
De la Rosa ha concluido que este documento tiene que “ser un acuerdo útil y sobre todo práctico, hay que hablar de medidas concretas con presupuestos concretos, por eso todas las medidas tendrán su reflejo en los presupuestos municipales”.
MEDIDAS
El alcalde ha querido resaltar entre las medidas comprometidas los convenios para la contratación de personas con discapacidades diversas (250.000 € en dos años); para recuperar el talento joven se destinarán una cantidad en 2023 no menor a 350.000 euros.
De la Rosa también se ha querido referir a los planes de empleo que vienen desde la Junta la Castilla y León, y ha lamentado que estos no van a ser una realidad en 2022, la menos tal y como los conocemos. El regidor ha criticado que la ausencia de convocatorias por parte del Gobierno regional, que es el competente en materia de empleo, está generando dificultades para cubrir puesto de trabajo para determinados perfiles.
Por ello, ha apelado al nuevo Gobierno autonómico para que no pierda un solo día para aprobar los planes de empleo que considere oportunos para favorecer la integración de personas con mayores dificultades. “Sin estos planes se perderán cientos de contratos”, ha apuntado De la Rosa.
En la misma línea, ha subrayado que este documento refleja el compromiso de destinar en los dos próximos años financiación municipal para Planes de Empleo (2,5 millones de euros).
El alcalde ha incidido que no se va a rebajar el presupuesto para las ayudas de urgente necesidad, pese a que se dé por superada la pandemia, por lo que como ha anunciado se van a comprometer 1,5 millones de euros para los próximos dos años.
Todo ello, sin olvidar la promoción industrial como eje del desarrollo económico de Burgos que va a copar una buena parte del compromiso presupuestario de este plan. Además, ha recalcado que solo en este año 2022 se ha alcanzado el mayor nivel presupuestario en materia de inversión de la historia de la ciudad de Burgos: 27,12 millones de euros.
Se mantendrá el nivel de apoyo a los emprendedores, y habrá una partida plurianual desde el 2023 (comprometiendo presupuestos hasta 2027) por un montante total de 8 millones de euros para la mejora de los polígonos industriales.
También habrá presupuesto para la atención a la dependencia y para acciones destinadas a la prevención de salud.
Para concluir, el alcalde ha subrayado que “estamos haciendo una apuesta decidida con programas específicos y con reflejo presupuestario” y ha añadido que “ahora el compromiso es ejecutarlo”.