Desde hace varios meses los drones de la DGT operan en todo el territorio español en labores de vigilancia del tráfico y pillar infraganti a conductores imprudentes.

La Dirección General de Tráfico cuenta con 39 drones de vigilancia repartidos por todo el territorio español, que tendrán su base en las unidades de medios aéreos y en los sectores de tráfico de la Guardia Civil.
Los drones están destinados a la detección de conductas temerarias al volante y a la vigilancia del tráfico en aquellos tramos de elevado riesgo de accidentes y en las carreteras con un mayor tránsito de usuarios vulnerables, en particular ciclistas, motociclistas y peatones.

En un video publicado hace unos días se puede ver la forma en la que operan estos drones.
Los drones funcionan a una altura de 120 metros a una velocidad máxima de 80km/h, con una autonomía de hasta 40 minutos por cada operación.
En el video se puede ver como la unidad de drones se sitúa en carreteras secundarias con amplia visibilidad en diferentes direcciones de las carreteras.
Fijan el zoom de la cámara en conductores de vehículos por si están haciendo uso del móvil, esta infracción está castigada con una sanción de 6 puntos y 200 euros. A diferencia de los helicópteros es muy complicado ver los drones, por su reducido tamaño.
Otras de las infracciones más vigiladas son los adelantamientos indebidos a ciclistas. Las cámaras de los drones siguen a los ciclistas y observan cómo los conductores realizan los adelantamientos, si se hacen con la distancia de seguridad de 1,5 metros o en curvas sin visibilidad.
En el video también pueden verse numerosas infracciones cometidas por motoristas, adelantamientos en líneas continuas, "caballitos", stop en los que no se paran, etc.
En todas las infracciones es otra patrulla de la Guardia Civil la que da el alto al conductor infractor. Se le informa de la campaña con drones para la seguridad del tráfico, se le comunica que ha sido cazado cometiendo una infracción y se procede a la sanción correspondiente.
Las imágenes no dejan dudas de las barbaridades que muchos conductores continúan haciendo en las carreteras.
Estas campañas se están centrando en las carreteras secundarias, ya que son las que sufren la mayor parte de accidentes.