top of page

Ayesa prevé crear 150 empleos en Burgos

Ayesa, con presencia directa en 18 países y más de 5.400 empleados, apuesta por el talento de Castilla y León para crecer en el ámbito de los servicios tecnológicos de calidad.

El consejero de la Presidencia en funciones, Ángel Ibáñez, se ha reunido con el director general de Ayesa, German del Real, para conocer los detalles de la instalación de la multinacional española en Burgos.

La implantación de la multinacional tecnológica española supondrá la creación de hasta 150 empleos en Burgos, una oportunidad para el talento de toda la Comunidad sobre la que ya están abiertos los procesos de contratación de profesionales.

“Esta es una gran noticia para Burgos y Castilla y León porque dota a la Comunidad de una oportunidad magnífica para mostrar la calidad y el talento de nuestros profesionales. Además, lo hace en un sector en el que mantenemos un liderazgo creciente, como es el tecnológico y el de la transformación digital. El polo de atracción de empresas en este ámbito está siendo muy importante para Burgos y para toda la Comunidad y Ayesa reforzará ese crecimiento”, declaró el consejero.

Implantación

En la reunión, la multinacional española se ha mostrado especialmente interesada en aquellos aspectos relacionados con la contratación, formación y la capacidad de desarrollar programas de prácticas aprovechando la calidad educativa de Castilla y León.

El consejero ha puesto de manifiesto la existencia de algunos programas de subvenciones del ECYL que pueden ser del interés de la multinacional, tales como la formación con compromiso de contratación, programa mediante el cual se financian acciones de formación profesional por empresas, dirigidas a la mejora de la empleabilidad, mediante la adquisición de un nivel de cualificación profesional adaptado a las demandas empresariales, a través de una formación específica que además incluye un compromiso de contratación de al menos el 50% de los alumnos que programen para cada acción.

Asimismo, ha comentado la existencia de FORCIBER, el programa de formación para trabajadores ocupados en sectores estratégicos, como es el caso de la ciberseguridad. Este programa de ayudas pretende cofinanciar aquellas acciones de formación profesional para el empleo desarrolladas por empresas instaladas en el territorio de la Comunidad de Castilla y León, dirigidas a la mejora de la empleabilidad, mediante la adquisición de un nivel de cualificación profesional adaptado a las demandas del sector y de las empresas, a través de la realización de cursos específicos de formación en materia de ciberseguridad, seguridad y/o tecnologías avanzadas.

En relación con las prácticas, la Junta financia los costes derivados del desarrollo de un programa de prácticas no laborales en empresas, ejecutado por las Fundaciones de las Universidades públicas de Castilla y León, y dirigidas a titulados. “Las Universidades públicas de Castilla y León tienen amplia experiencia en la intermediación entre los titulados y las empresas, y ellas son las encargadas de seleccionar a los candidatos para el programa más adecuado y de gestionar y hacer seguimiento. Es un lujo contar con un nivel educativo de tan alta calidad para poder nutrir a las empresas de los mejores profesionales de Castilla y León”.

En esta misma línea, el consejero también destacó las prácticas no laborales en ciberseguridad, siendo éstas una subvención destinada a desarrollar acciones del programa de prácticas dirigidas a titulados universitarios y de formación profesional en materia de Ciberseguridad, ejecutado por la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa. Su finalidad es ofrecer a los jóvenes titulados una formación especializada en materia de ciberseguridad, favoreciendo la toma de contacto con empresas especializadas en este sector, de modo que puedan mejorar su capacitación con formación prácticas y teórica específica.

publi BAD.png
bottom of page