Dosis de cultura, actualidad, deporte y mucho más en la nueva revista de Barbadillo del Mercado. La asociación cultural de este municipio burgalés ha lanzado esta semana uno de sus números semestrales cargado de información de interés para los lambrados.

Los habitantes de Barbadillo del Mercado están de enhorabuena. Estos días están recogiendo en el nuevo Bar Donde Danka la nueva revista que publica cada seis meses la asociación cultural que preside Beatriz Caraballo.
En esta ocasión, el tema de portada es la aprobación de la Ley del Parque Natural Sabinares del Arlanza - La Yecla. La bióloga Aitana Barriuso escribe un artículo detallando lo más importante de este proyecto de conservación medio ambiental que incluye buena parte del término municipal lambrado.
Por otra parte, también destaca la entrevista a Vicente Marañón, vicealcalde de la ciudad de Burgos. “Crecer en Barbadillo fue un paraíso para mí”, detalla en la conversación mantenida con Fernán González, el coordinador de esta publicación. El segundo edil de la capital de la provincial explica sus recuerdos de niñez, sus prioridades para reflotar la España Vaciada o la opinión que tiene la ciudadanía de los políticos.
Otro punto fuerte de este número es el artículo sobre la recuperación de una de las industrias más antiguas de Barbadillo: la planta de transformación de cobre en Los Llanillos. Gracias al empuje de El Valle Digital, se pretende empezar las obras de restauración de esta fábrica abandonada en una puntera Escuela de Medio Ambiente y de Recuperación Paisajística.
Las historias humanas también tienen mucho espacio en la revista. En este caso la familia de Vitores Heras brinda un espectacular perfil de un hombre que llegó hasta los 104 años. “La historia de un luchador”, se titula el artículo sobre este histórico de Barbadillo.
En otro orden de cosas la Asociación Cultural de Amigos de Barbadillo del Mercado publica un exahustivo repaso por las ermitas y romerías locales, incluyendo las que ya no existen; una crónica sobre el popular libro Nietas de la Memoria, donde aparece una abuela que se crió en el municipio; una investigación sobre las antiguas carreteras que unían Burgos con Soria a través de Barbadillo y La Gallega; un homenaje a la milla urbana del pueblo después de que hasta cuatro atletas que han corrido en los Juegos Olímpicos de Tokio corrieran por las calles lambradas; o, entre otras muchas cosas, relatos escritos por José L. Benito y José Ramón Alonso.
También destaca en el apartado ‘Labrados por el Mundo’ la entrevista a Enrique González, que es gestor hotelero en Escocia o más secciones como Álbum de recuerdos, recomendación de parajes cercanos a visitar, lambrados ilustres, rincón artístico, vocabulario local, curiosidades y ‘salseos’, pitos y aplausos, resumen de prensa, recomendación literaria y despedidas a lambrados que ya no están entre nosotros.
La revista termina con una invitación a conseguir que más socios se unan a este colectivo para poder recibir las dos revistas anuales y un avance de programación. Este verano, a pesar de la pandemia del Covid-19, la Asociación quiere hacer una exposición de juguetes antiguos, alguna charlas, concursos de dibujo y fotografía, una tertulia literaria, una asamblea feminista y la tradicional asamblea anual de socios.