Mediante este acuerdo, la Policía Local de este municipio se integra en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de violencia de género y asume funciones de seguimiento personalizado de los casos, valoración de riesgo y protección a las víctimas.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y el alcalde de Briviesca (Burgos), Álvaro Morales, han firmado hoy la adhesión del municipio al protocolo VioGén, el ‘protocolo de colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local para la protección de las víctimas de violencia de género’.
Esta firma supone la inclusión del municipio burgalés en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de violencia de género (VioGén), lo que implica la incorporación de su Policía Local a esta herramienta de trabajo puesta en marcha por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior que permite, a través de una completa base de datos, conocer en tiempo real la situación de la violencia denunciada, realizar un seguimiento personalizado de cada caso, valorar el riesgo que tiene cada víctima y establecer, mediante un sistema objetivo e instrucciones claras que se actualizan periódicamente, las medidas de protección adecuadas en función del nivel de riesgo apreciado.
En la práctica, esta firma supone que a partir de ahora la Policía Municipal de Briviesca tendrá acceso a la base de datos de carácter nacional que recoge información de carácter policial, judicial y penitenciario de todos los casos de violencia de género denunciados. Y sus agentes llevarán a cabo funciones que hasta ahora eran desarrolladas de forma exclusiva por la Guardia Civil, tales como las evaluaciones del riesgo y la ejecución de las medidas de protección policial en el propio entorno de las mujeres víctima de violencia de género.
En Briviesca hay 23 casos activos en VioGén en la actualidad. Tras la integración de la Policía Municipal en VioGén, los agentes locales asumirían 9 de ellos. En Castilla y León hay actualmente más de 3.200 casos activos en el sistema. En Burgos son 761 las mujeres con atención policial. “Me consta que ya colaboráis y trabajáis para apoyar a las víctimas y poner freno a este drama, pero estoy convencida de que, con la firma del protocolo, se va a reforzar y mejorar la atención y el trabajo que prestáis”, ha manifestado la delegada del Gobierno, quien ha agradecido el “compromiso” del Ayuntamiento de Briviesca por “poner todos los recursos municipales a disposición de la erradicación de la violencia contra la mujer”.
“Es un paso al frente para avanzar en la eficacia de la protección a las víctimas, fortalecer la cooperación y la colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, optimizar los efectivos de seguridad y añadir profesionales policiales a la lucha contra la violencia frente a las mujeres”, ha argumentado Barcones. “Supone más seguridad y una atención preferente para las víctimas”, ha añadido.
El ‘protocolo de colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local para la protección de las víctimas de violencia de género’ fue firmado entre el Ministerio del Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias el 13 de marzo de 2006.
Los protocolos son la expresión del acuerdo de colaboración entre el Ministerio del Interior y los distintos ayuntamientos, que establecen los criterios operativos que coordinan a la Policía Nacional o la Guardia Civil, dependiendo de las demarcaciones, y las policías municipales destinados a garantizar la seguridad de las víctimas de violencia de género en todas las fases del procedimiento y el cumplimiento de las medidas judiciales, en el caso de que existan, a fin de optimizar los recursos humanos y materiales existentes en el término municipal y prestar una atención preferente a dichas víctimas.
Estos protocolos se firman con los ayuntamientos que cuentan con Policía Local.