Desde hace varias semanas venimos alertando del aumento vertical de nuevos casos de covid-19 en Burgos, y hasta el día de hoy no ha dejado de hacerlo situando a la ciudad castellana a la cabeza de España en incidencia acumulada con 1.700 casos por cada 100.000 habitantes.

Burgos se encuentra en una situación muy delicada en lo que a la pandemia de coronavirus se refiere. En las últimas semanas ha experimentado un aumento de casos con una curva prácticamente vertical que no se había dado en lo que llevamos de pandemia, al parecer predominan los casos de la variante Delta.
Esta variante según dicen los expertos es más contagiosa y más resistente a las vacunas.
Con esta quinta ola, Burgos vuelve a ser por segunda vez en toda la pandemia, la ciudad con mayor incidencia de España con unos casos de 1.700 por cada 100.000 habitantes. Esta incidencia acumulada se dispara entre la gente más joven. Entre los 20 y 30 años la incidencia acumulada se dispara hasta los 5.000 casos por cada 100.000 habitantes.
Aunque se está produciendo un aumento de contagios en todas las edades, lo más preocupante se encuentra en los más jóvenes no vacunados.
Origen
Unos ponen el origen en los partidos de la selección española, otros en los jóvenes retornados de sus vacaciones en Mallorca que provocó un aumento de casos por toda España.
Los “no sampedros”, pudieron jugar un papel importante en el inicio de la ola. Esos días, se dieron multitud de fiestas en locales, casas y bares en muchos casos sin respetar las medidas sanitarias.
Lo que es seguro es que este aumento no es particular ni de Burgos, ni de España. A lo largo de países de todo el mundo se está experimentando un aumento de casos parece que atribuidos a la variante "Delta".
Evolución

En nuestra cuenta de Twitter pueden encontrar un hilo con la evolución de la pandemia, nuevos casos, hospitalizados en planta, hospitalizados en UCI y muertes. Dependiendo de la gravedad de la situación lo actualizamos a diario, cada semana o cada 15 días.
El 14 de junio de 2021, Burgos sumaba 7 nuevos contagios, 19 pacientes covid en planta, 12 pacientes en UCI y 0 muertes en hospitales. Cifras que situaban a Burgos en una buena situación.
El 30 de junio los nuevos casos ya son 86, en un claro ascenso de los contagios, pero manteniendo los pacientes ingresados en cifras bajas. El 5 de julio los nuevos casos ya son 141. Al día siguiente ya se disparan, 340 nuevos contagios. 7 de julio, 410 nuevos contagios.
En esta ola observan una cosa, la mayor parte de los nuevos contagios son muy jóvenes, por lo que se decide hacer un cribado masivo entre ellos. En torno al 10% de los que acuden al cribado son positivos.
Ayer mismo, 13 de julio Burgos tuvo 438 nuevos contagios por lo que la incidencia aún está claramente al alza. Además, los hospitales de Burgos ya tienen 57 pacientes covid en planta y se están adecuando nuevos espacios ante la previsión de que esta cifra aumente. La UCI se mantiene con una ocupación de 9 pacientes covid, pero la previsión también es un aumento en los ingresos.
Medidas
La junta de Castilla y León ya ha anunciado que está estudiando medidas para aplicar en los municipios con mayor incidencia. Estas medidas pasarían por una reducción de aforos en hostelería, reducción de horarios y aforos en ocio nocturno y toque de queda nocturno, similar al aprobado en la Comunidad Valenciana.
Resulta extraño la lentitud en estas medidas cuando la incidencia es clara desde hace semanas.
Recordemos que Burgos en otras ocasiones se ha visto perjudicada con las decisiones de la Junta, a pesar de estar en una buena situación, se mantenían las restricciones por que el resto de la comunidad estaba mal.
Responde claramente a un cambio de criterio por parte del presidente de la Junta de Castilla y León, quien se está pensado mucho el tomar medidas drásticas o no hacerlo.
Lo que más prevalece no es el criterio de la consejera Casado o el Vicepresidente Igea, su peso se ha visto muy mermado desde el inicio de la pandemia.