Una treintena de ponentes debatirán hasta el 11 de marzo sobre territorialidad, turno de oficio, nuevas tecnologías y comunicación para elevar las conclusiones al Ministerio de Justicia como aportaciones a la futura reforma judicial.

Burgos acoge del 9 al 11 de marzo, el IV Congreso de la Abogacía de Castilla y León, una cita que convertirá la ciudad en el epicentro de la profesión en la Comunidad y que reunirá a más de 400 letrados tras la cancelación de 2020 a causa de la pandemia de COVID-19. Alrededor de una treintena de ponentes abordarán en el Fórum Evolución cuestiones como la territorialidad, el turno de oficio, las nuevas tecnologías o la comunicación para extraer unas conclusiones que se elevarán al Ministerio de Justicia como aportaciones a la futura reforma judicial.
En el acto de inauguración estarán presentes la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Victoria Ortega; el secretario de Estado de Justicia, Antonio Julián Rodríguez Esquerdo; el fiscal superior de Castilla y León, Santiago Mena; y el presidente de la Audiencia Provincial de Burgos, Mauricio Muñoz. Además, acudirán representantes de todos los ámbitos sociales, como la política, con el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa; el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro Luis de la Fuente; o el delegado de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Saiz. Tampoco faltarán miembros de la comunidad universitaria, como el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez; o el decano de la Facultad de Derecho, Santiago Bello; además del comisario jefe de la Policía Nacional, Jesús Nogales, de las fuerzas de orden público.
La apertura de la cita contará con las intervenciones del decano del Ilustre Colegio de Abogados de Burgos, Guillermo Plaza; el alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa; el presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL), Julio Sanz Orejudo; el secretario de Estado de Justicia, Antonio Julián Rodríguez Esquerdo; el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Ángel Ibáñez; y la presidenta del CGAE, Victoria Ortega. “Tras la suspensión del congreso en 2020 por la pandemia, es un honor que Burgos se convierta en el punto de reencuentro de la abogacía de nuestra Comunidad para tratar de buscar soluciones reales a problemas actuales y aportar así nuestro granito de arena a nivel nacional”, asegura el presidente del comité organizador y decano del colegio burgalés, Guillermo Plaza.