La comunidad colombiana en Burgos se manifestaba en la mañana del 6 de mayo en solidaridad con sus compatriotas y contra la brutalidad policial.

Días duros los que vive Colombia, que desde hace poco más de una semana se intensificaron las protestas por todo el país a raíz de la reforma fiscal impulsada por el presidente Iván Duque que provocó un gran rechazo entre la población.
A pesar de que la reforma ha sido retirada y el ministro de Hacienda ha dimitido para intentar aplacar las protestas, la movilización no cesa y ahora se pide la dimisión del presidente por la brutalidad policía y violaciones de derechos humanos. Las cifras son terroríficas, hay confirmados 11 muertos según la Fiscalía, aunque organizaciones sociales elevan esa cifra a 31 personas.
En las protestas de los últimos días se han documentado ejecuciones por la espalda a manos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía colombiana, el uso generalizado de fuego real para parar las protestas, un uso excesivo de la fuerza y varias mujeres han denunciado haber sido violadas por fuerzas policiales. En las principales ciudades de Colombia donde están siendo más violentas las protestas se ha desplegado al ejército.

Los colombianos residentes en Burgos han decidido movilizarse, al igual que están haciendo en muchas ciudades de España para mostrar su rechazo a la represión que sufre Colombia.
En Burgos lo han hecho varias decenas de personas en la plaza mayor donde han recibido el apoyo entre otros del alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, o la concejala de Podemos, Margarita Arroyo.
En la concentración se han podido ver mensajes contra la reforma tributaria, contra el presidente Duque o contra el expresidente Álvaro Uribe quien entre otras barbaridades ha llamado al Ejército a que utilice las armas en las protestas.
Hablamos con Julián, un colombiano residente en Burgos desde hace unos años. Nos cuenta que a pesar de la relativa paz que vivió el país del 2010 al 2018 estos casos de violencia no son nuevos en los últimos años.
La reforma fiscal la quitaron, pero falta quitar la reforma a la salud que perjudica aún más al pueblo colombiano. Estas marchas estaban previstas para antes de la pandemia, pero debido a ella se hacen ahora, “son muchas las cosas” dice Julián.