top of page

Castrojeriz cuenta con una nueva depuradora

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado esta mañana la renovada depuradora de aguas residuales (EDAR) de la localidad burgalesa de Castrojeriz, cuya entrada en funcionamiento el pasado 1 de octubre beneficia a una población de 2.335 habitantes equivalentes.

La localidad de Castrojeriz cuenta desde el pasado 1 de octubre con una renovada estación depuradora de aguas residuales, cuyo coste ha ascendido a 949.336,43 euros, que ha sido financiado en un 80 % por la Junta de Castilla y León y por el Ayuntamiento, en el 20 % restante, fruto del convenio suscrito por ambas administraciones. Las obras de esta nueva EDAR, proyecto que fue incluido en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), comenzaron en julio de 2021 y han sido ejecutadas por la empresa Lantancia Aguas SL, que realizará la explotación durante el primer año.

La población beneficiada por esta nueva infraestructura hidráulica EDAR –que ha visitado hoy el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado por la alcaldesa de Castrojeriz, María Beatriz Francés; el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico; el delegado de la Junta, Roberto Saiz, y el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez–, será de 2.335 habitantes equivalentes.

Necesidad de mejorar la depuración de aguas en Castrojeriz

La anterior planta de Castrojeriz, construida en 1997, se configuraba por un sistema de depuración mediante lagunaje, compuesto por cuatro lagunas que depuraban las aguas residuales a través de un proceso de digestión anaerobio dirigido y controlado mediante la aplicación de bacterias.

El colector principal transportaba una gran cantidad de agua, con mucha dilución en las estaciones de invierno y primavera, mientras que, en las estaciones menos lluviosas, verano y otoño, aumentaba sensiblemente la concentración de contaminantes.

Tras analizar esta situación se concluyó que ni las concentraciones del efluente, ni el rendimiento del sistema de depuración cumplían con lo establecido en la Directiva europea 91/271/CEE. Sobre la base de todo ello, se diseñaron las obras que han supuesto la mejora de la EDAR, y así conseguir que los valores actuales de vertido del agua tratada estén dentro de los límites permitidos.

publi BAD.png
bottom of page