Arnaiz afirma que esta ayuda es “la política más decisiva que se ha puesto en marcha en España en décadas para acabar con las situaciones de pobreza severa”.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en la provincia de Burgos, con datos acumulados a cierre de la nómina de septiembre, a 2.081 hogares y a un total de 5.951 personas desde su puesta en marcha en junio de 2020, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En Castilla y León protegió a 23.537 hogares y 65.274 beneficiarios.
La senadora socialista, Mar Arnaiz, ha afirmado que el IMV es “la política más decisiva que se ha puesto en marcha en España en décadas para acabar con las situaciones de pobreza severa con el objetivo de lograr la plena integración de las personas que están en exclusión social”.
Las cifras acumuladas muestran que el 54% de las personas beneficiarias son mujeres 3.219, frente a 2.732 hombres. Destacando asimismo que un 46% de los beneficiarios son menores (2.748).
Por tipo de hogar, son mayoría aquellos en los que al menos un menor figura entre los beneficiarios, el 66 % del total, 1.388 hogares y son ya 1.176 prestaciones las que reciben el Complemento de Ayuda a la Infancia. Una ayuda de 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años que entró en vigor el pasado 1 de enero.
Arnaiz ha recordado que el pasado 27 de septiembre, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto por el que se regula la compatibilidad del Ingreso Mínimo Vital con los ingresos procedentes de rentas del trabajo o de la actividad económica por cuenta propia “con el fin de mejorar las oportunidades reales de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias de la prestación”.
PGE
En materia de Inclusión, el esfuerzo presupuestario de 2023 aumenta un 13,3% respecto a la cifra de 2022, un incremento centrado en “proteger a los más vulnerables y a ensanchar la base de los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que en los dos años y medio que lleva en vigor ha alcanzado a 510.000 hogares y a más de 1,4 millones de personas en España”, ha detallado la parlamentaria.
Para ello, los Presupuestos Generales del Estado de 2023 contemplan un incremento del 8,5% de las cuantías del IMV, en la línea de la subida de las pensiones y de las prestaciones no contributivas.