top of page

Denuncias y campaña mediática como arma política

El alcalde de Burgos Daniel de la Rosa, ha denunciado la manipulación de determinados medios y su utilización por parte del PP para menoscabar su imagen.

El Juzgado de Instrucción 3 de Burgos ha archivado la denuncia contra Daniel de la Rosa al no apreciar delitos en el expediente de Licencias y la sanción a la constructora del colegio Niño Jesús. La denuncia partía de Julio Rodríguez-Vigil, exconcejal de Ciudadanos y que dimitió como concejal de Licencias y dejó la formación naranja por "discrepancias" con el partido. El abogado de Rodríguez-Vigil ha recurrido la decisión judicial.

Posteriormente este mismo concejal interpuso otra denuncia por prevaricación contra De la Rosa y Marañón, en este caso por el contrato de basuras. Todavía está pendiente la decisión judicial de archivar el caso o seguir adelante con el proceso.

No parece que vaya a correr la misma suerte su caso, ya que Julio Rodríguez-Vigil está denunciado por un presunto trato de favor a un hostelero de Burgos.

Vicente Marañón, Vicealcalde y portavoz del Ayuntamiento de Burgos pedía así perdón a los burgaleses por haber confiado en Rodríguez-Vigil:

¿Información o campaña?

El 21 de enero de 2022, a menos de un mes de las elecciones de Castilla y León, un medio digital de ámbito nacional se hizo eco de esta denuncia, ignorando de quien parte o las denuncias que afectan a esta persona. En este artículo, además del "caso Niño Jesús" también se incluye información del otro proceso que afecta al Alcalde y Vicealcalde con el contrato de basuras, dicha denuncia parte del mismo concejal, Rodríguez-Vigil.

Rastreamos las publicaciones en Twitter de esta noticia, del medio centenar de cuentas que lo comparten apenas dos de ellas parecen tener alguna relación con Burgos, al menos 24 de estos perfiles se identifican como simpatizantes de Vox y 7 del PP. Varios de estos perfiles llegan a tuitear o retuitear varios cientos de tweets al día, todo con contenido relacionado con la política y algunos medios de comunicación, algo que para nada es normal.

Pero no se queda aquí, una semana antes a esta información, el 15 de enero de 2022 saltaba en este mismo medio "el caso contrato basuras", ignorando también de donde parte la denuncia.

El 20 de enero de 2022 el medio digital vuelve a sacar otra publicación, prácticamente con la misma información del contrato de basuras.

8 días después, una nueva publicación sobre el contrato de basuras sin apenas novedades. Estas noticias se comparten en Twitter con los mismos perfiles de cuentas antes mencionados.

Decir que estas publicaciones también se comparten en grupos de WhatsApp, Facebook o Telegram, pero en estos casos no es posible su rastreo.

Pasadas las elecciones de Castilla y León, parece que el tema que no tiene relevancia. Hasta el momento de la publicación de este artículo, el medio digital que ha seguido con mucho interés estos casos, no ha publicado nada al respecto del archivo de la causa.

publi BAD.png
bottom of page