En total serán 160 agentes los desplegado con motivo del festival de los que 97 pertenecen al Cuerpo Nacional de Policía y 63 a la Guardia Civil.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha presentado el sistema de seguridad que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han programado con motivo del XXVI Sonorama Ribera que se celebra hasta el domingo en Aranda de Duero. Dicho sistema es el más completo de cuántos se han organizado al añadir la utilización de drones como complemento de supervisión. Virginia Barcones ha detallado el despliegue realizado en el festival de la campaña ‘Ser Libre estar Viva’ de concienciación contra la violencia de género.
La delegada del Gobierno en Castilla y León ha visitado el recinto principal del XXVI Sonorama Ribera de Aranda de Duero, un escenario que estará a rebosar toda vez que la organización hace tiempo que explicó que había vendido los bonos que saca a la venta y que serán unos 140.000 las personas que ocuparán el recinto a lo largo de estos días en el cómputo acumulado. “A ello hay que sumar aquellos aficionados que lleguen sin abono a una ciudad que al menos multiplica por dos su número de habitantes durante este fin de semana”, ha explicado la delegada del Gobierno.
Esa avalancha de aficionados a la música se repartirá además por algunos de los siete escenarios y puntos de encuentro de la ciudad, lo que exige un esfuerzo y un trabajo a la altura de la circunstancias tanto en las calles de Aranda como en las carreteras que llegan hasta aquí. “En este sentido, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado llevan tiempo preparando dicho dispositivo cuyo objetivo no es otro que ofrecer la máxima seguridad y protección para los asistentes al festival”, ha indicado.
El Cuerpo Nacional de Policía será el encargado de coordinar y dirigir la seguridad del Sonorama Ribera. Para tal efecto ha durante las semanas previas a su celebración mantuvo reuniones con Protección Civil, Cruz Roja y Servicio de Urgencias del Hospital Santos Reyes dentro de esas labores de coordinación y establecimiento de un protocolo de actuación.
El dispositivo del Cuerpo Nacional de Policía estará compuesto por más de 97 efectivos que incluye a integrantes de Seguridad Ciudadana, unidades de subsuelo. El dispositivo incluye refuerzos llegados desde Madrid y Valladolid. A esto se suman las unidades aéreas de control con la presencia de un helicóptero y drones. La utilización de tres drones es una de las novedades en materia de vigilancia. Estas unidades aéreas rotarán su trabajo en función del estado de las baterías y serán revisados en un stand al uso ubicado dentro del dispositivo de seguridad. Su presencia fortalecerá el sistema de seguridad de los asistentes al festival.
Son todos esos elementos los que hacen que, en conjunto, el de este año sea el dispositivo más completo de cuántos se ha desarrollado hasta la fecha en el Sonorama Ribera ya que se implementan elementos de vigilancia que permiten las tecnologías más recientes y que hace unos años no existían como es el uso de drones. “Es un ejemplo de la capacidad de adaptación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”, ha indicado Virginia Barcones.
La delegada del Gobierno ha hecho especial hincapié en el esfuerzo realizado por la Comisaría de Aranda en relación a la campaña ‘Ser libre, estar Viva’ centrada en la lucha contra las agresiones y la violencia machista. De esta forma, Policía Nacional junto a Protección Civil, Cruz Roja y los servicios de urgencias del Hospital Santos Reyes han desarrollado todo un protocolo de actuación exclusivo en caso de agresión sexual.
Así, este protocolo establece que desde el mismo momento en el que se tiene la primera noticia y con el objetivo de garantizar la asistencia inmediata de la víctima, “proteger su dignidad e intimidad, trasladarla sin demora a los servicios de urgencias médicas”. Paralelamente se mantienen intactos los escenarios de la comisión del delito, la conservación de pruebas, vestigios e indicios del hecho, así como obtención de las primeras manifestaciones de lo sucedido, a fin de “localizar testigos e identificar y detener al autor”, ha expresado Barcones.
Al respecto, agentes de la Unidad de Familia y Atención a la Mujer –UFAM- de la Policía Nacional, especializados en estos asuntos, han realizado recomendaciones básicas a los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja que están en el Festival para que sepan cómo actuar si se les presenta un caso de presunta agresión sexual.
Además, la Comisaría de Aranda, como es lógico, mantendrá de forma paralela especial atención a otros barrios y calles en los que por su propia naturaleza se detecte un potencial riesgo para la seguridad ciudadana y comisión de acciones delictivas. También dará cobertura a los requerimientos ciudadanos ordinarios, sin restar calidad en los servicios prestados de manera cotidiana.
La celebración del festival exige igualmente un incremento de la vigilancia de las carreteras y pueblos más cercanos ante toda esta avalancha de visitantes tanto por el festival como por las vacaciones veraniegas. Para llevar a cabo esa labor de control de carreteras y pueblos aledaños la Guardia Civil ha dispuesto más de 60 agentes de los que 30 pertenecen a Seguridad Ciudadana de la zona de Aranda y 18 a la de Burgos. El sistema de control se completa con 15 agentes de Tráfico.
Hace unas semanas se presentó en Aranda de Duero la campaña ‘Ser Libre, estar Viva' que está programada por la Unidad contra la Violencia sobre Mujer de la Delegación de Gobierno, en coordinación con estas mismas unidades de las respectivas subdelegaciones. ”El hecho de que se presentara aquí no fue fruto del azar ya que, aunque es una campaña transversal, está más centrada en la juventud y los espacios que ésta ocupa durante los meses de verano, es decir, festivales, fiestas de los pueblos y lugares de ocio nocturno. Al respecto vuelvo a recordar que este es el festival más representativo de Castilla y León”, ha aseverado la Delegada del Gobierno.