El viernes 19 de noviembre se han inaugurado las intervenciones artísticas de Memoria Histórica ubicadas en el Parque Emiliano Bajo en el marco del proyecto Miranda Memoria.

Se trata de un proyecto de recuperación de la historia reciente de la ciudad que se encuentra cimentado sobre tres pilares:
La investigación: para el conocimiento de la memoria del antiguo Campo de Concentración de Miranda de Ebro.
La educación y difusión: con la realización de jornadas, visitas, etc…
Las intervenciones artísticas: para construir proyectos a partir de la memoria del campo con la vinculación de distintos colectivos de la ciudad. Es decir, se trata de que las asociaciones participen en el proceso previo al diseño final.
En esta ocasión, se ha realizado una invitación a dos artistas, Abigail Lazkoz y Fernando Renes, para que, trabajando vinculados en esta ocasión a la Asociación de Memoria Histórica y CNT de Miranda de Ebro, planteen una visión del relato del Campo de Concentración.
El resultado son las dos intervenciones artísticas inauguradas en la jornada de hoy. La idea que se baraja es que tengan una continuidad para ofrecer distintas perspectivas sobre la memoria del Campo de concentración, y de ahí la vinculación con diferentes colectivos de la ciudad. Ambas tienen un coste aproximado, sufragado por el Ayuntamiento de Miranda de Ebro, de 5.000 euros.

Intervenciones:
Parte de las piezas de ajedrez del centro de interpretación vinculándolas con la primera escultura abstracta situada en un sitio público. La columna infinita de Brancusi. Un memorial a los caídos en la Primera Guerra Mundial encargado por una asociación de maestras.
Trabaja a partir de dibujo y la recuperación de técnicas tradicionales como el azulejo. Presenta una instalación escultórica en la que trabaja con la memoria del Campo de Concentración como reflejo de los modos de control y asimilación del poder.