La visita del edil polaco se enmarca en el acuerdo de colaboración existente entre el Instituto Auschwitz Birkenau-España y la Universidad de Burgos.

Janusz Chwierut es alcalde de la ciudad polaca de Oświęcim, un nombre que para muchos resultará ajeno hasta aclarar que esa población situada en el sur de Polonia es Auschwitz en su nombre alemán. Una ciudad que siempre será tristemente célebre por haber albergado uno de los más conocidos campos de concentración del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Chwierut, acompañado por Álvaro Enrique de Villamor y Soraluce, presidente del Instituto Nacional Auschwitz Birkenau-España y cónsul honorario de la República Polaca, han sido recibidos esta mañana en la UBU por el rector, Manuel Pérez Mateos, y por el vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte, Delfín Ortega Sánchez, con ocasión de una ronda de visitas institucionales que el alcalde polaco realiza en nuestra ciudad y en la que también se incluye la visita al edil burgalés, Daniel de la Rosa.
Las reiteradas violaciones a los derechos humanos que se están produciendo en la actualidad en Ucrania como consecuencia de la invasión de Rusia y el papel de Polonia como principal frontera receptora de refugiados han protagonizado el encuentro entre el rector burgalés y el alcalde Janusz Chwierut, quienes además han repasado el estado de las actividades que comparte la UBU con el Instituto Auschwitz Birkenau-España.
La Universidad de Burgos y el Instituto Auschwitz Birkenau-España suscribieron el pasado mes de un octubre un convenio de colaboración para desarrollar conjuntamente actividades con la doble finalidad de recordar el horror perpetrado en la historia de la humanidad, pero también mostrar los valores de solidaridad que se vivieron en aquel campo de concentración.
El Instituto Nacional Auschwitz Birkenau-España es la principal herramienta al servicio de los fines educativos y de memoria social promovidos por la Fundación Museo Estatal Auschwitz Birkenau, entidad involucrada en la promoción y difusión de los derechos humanos y los principios democráticos en el mundo, en torno al estudio del Holocausto en Auschwitz, así como al de otros lugares de exterminio masivo de personas.
También en el Ayuntamiento
De la Rosa también ha avanzado la posibilidad de formalizar un hermanamiento entre Burgos y Cracovia.

El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, ha recibido al Presidente de la ciudad de Oswiecin (Polonia), Janusz CHwierut, acompañado del responsable del área internacional, Marek Tarnowski, y del Cónsul de Polonia en Burgos, Álvaro Enrique de Villamor y Soraluce.
El primer edil de la ciudad ha destacado que es “impresionante” comprobar como el presidente de la ciudad de Oswiecin está haciendo frente a la crisis humanitaria derivada de la guerra de Rusia contra Ucrania. Y es que como ha informado De la Rosa estamos hablando de una ciudad de 50.000 habitantes que ya ha acogido a más de 10.000 refugiados ucranianos.
Además, el regidor burgalés ha destacado la solidaridad del pueblo polaco puesto que han abierto sus casas a los refugiados.
De la Rosa ha apuntado que Oswiecin es conocida mundialmente por el hecho de que en su término municipal se instaló el campo de concentración de Auschwitz (traducción al alemán de Oswiecin).
Durante el encuentro, se ha hablado sobre la posibilidad de poner en marcha una exposición fotográfica en Burgos que dé a conocer la Historia de esta ciudad, y donde se contemple la evolución hacia la paz de Polonia y Ucrania.