La principal finalidad de esta nueva instalación es fomentar y promocionar el legado histórico de la cultura sefardí en esta zona de Castilla y León.

Este pueblo de la provincia de Burgos está en la diana de grupos neonazis de todo el país, pese a ello ha avanzado en su decida iniciativa de unir al pueblo judío con la historia de la localidad y la región.
Como hemos contado en numerosas ocasiones, hasta 6 han sido los ataques que ha sufrido esta localidad por el odio a la comunidad judía, en el último ataque 3 neonazis fueron detenidos en una operación en la que en los registros fueron encontradas armas y drogas.
Desde el ayuntamiento de la localidad no han dudado en unir lazos con esta comunidad y crear un centro de la memoria que ponga en valor la herencia de estos vecinos.
La principal finalidad de esta nueva instalación es fomentar y promocionar el legado histórico de la cultura sefardí en esta zona de Castilla y León, además de estudiar y analizar los elementos más característicos que marcaron la presencia judía en España. Por último, este centro también buscará reflejar la presencia de la cultura sefardí en el Camino de Santiago.
El Centro de la Memoria Sefardí está en un punto clave de la región desde la perspectiva cultural. Además, este centro de estudio está en línea con el proyecto de excavaciones “La Mota”, correspondiente al antiguo asentamiento judío del que hereda su nombre el municipio.
Durante el acto de presentación, la directora general de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez, ha resaltado la importancia de este tipo de instalaciones para salvaguardar el patrimonio cultural de Castilla y León y para poner en valor la riqueza cultural de las zonas rurales. Por ello, ha querido subrayar el compromiso de la Junta para seguir apoyando los proyectos que cuiden el legado histórico y cultural de nuestra región.