top of page

El día del sol negro

Hace justo 116 años, el 30 de agosto de 1905 Burgos se convirtió en el centro de atención del mundo, al ser señalado por los científicos, junto con Soria, como el lugar desde el que mejor iba a poder contemplarse el eclipse total de sol, visible únicamente en España.

Según los cálculos, el fenómeno tendría una duración de tres minutos cuarenta y dos segundos, lapso de tiempo que a ojos del común de los mortales parece insignificante, pero que para los expertos era todo lo contrario.

Hasta Burgos acudieron científicos alemanes instalando un observatorio dirigidos por Mr. Arehenhold, Mr. Deslandres, comisionado por el observatorio parisino de Meudon y también astrónomos holandeses. Destaca el Observatorio de los Padres Jesuítas de Valbenburg, instalado en el Colegio de La Merced.

Otra de las curiosidades de este día es la gran cantidad de globos sonda, globos cometa registradores y los globos tripulados Marte, Júpiter y Urano que se llevaron a Burgos, para observar el eclipse.

El Ayuntamiento de la ciudad no desaprovechó la ocasión y, a través de diversas comisiones, programó toda una serie de actos entre los días 27 y 31 de agosto, incluida una corrida de toros y un concurso de tiro de pichón. Incluso se llegó a editar una pequeña guía turística para ilustrar a los visitantes sobre los monumentos que podrían admirar en la ciudad y el resto de la provincia.

* Fotografías Archivo Municipal de Burgos

Próximo eclipse solar total en Burgos el 12 de agosto de 2026

En el próximo eclipse solar total, Burgos también será una de las mejores localizaciones para observarlo.

El eclipse comenzará a apreciarse como parcial en la provincia estadounidense de Alaska en torno a las 07:30 de la mañana. Posteriormente, en la costa siberiana de Rusia, en el mar de Láptev, comenzará el eclipse total sobre las 24:00 horas. La sombra de la Luna sobre el Sol se proyectará posteriormente sobre zonas escasamente habitadas de la isla danesa de Groenlandia (aproximadamente, 13:30) y tendrá su máximo a la altura de la costa noroeste de Islandia a las 15:45 horas. Posteriormente el eclipse recorrerá el océano Atlántico hacia la península ibérica. Luego recorrerá España en dirección sudeste a última hora de la tarde (20:30 horas) y finalizará con la puesta de sol en las islas Baleares.

En España el eclipse podrá verse como total desde las siguientes capitales de provincia: Bilbao, Burgos, Castellón, La Coruña, Cuenca, Guadalajara, Huesca, León, Lérida, Logroño, Lugo, Oviedo, Palencia, Palma de Mallorca, Santander, Segovia, Soria, Tarragona, Teruel, Valencia, Valladolid, Vitoria, Zamora y Zaragoza. Como algunas de estas ciudades quedan al borde de la franja de sombra, el eclipse será parcial, las que están en la línea central, serán las mejores, con un eclipse total y de mayor duración como es el caso de Burgos.

publi BAD.png
bottom of page