Marga Arroyo lamenta la “falta de proyecto y de estrategia” de Vicente Marañón, que decidió dejar desierta la licitación del contrato del establecimiento tras haber aceptado previamente la propuesta del único aspirante a la concesión.

La portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Burgos, Marga Arroyo, ha criticado con dureza los “vaivenes y cambios injustificados de criterio” del presidente de Promueve, Vicente Marañón, que han dejado al Fórum Evolución sin cafetería. Una situación que se produce después de que el bipartito municipal dejara desierto el concurso para la adjudicación de la gestión del establecimiento hostelero del Palacio de Congresos pese a que previamente se habían aceptado la propuesta “de la única empresa interesada en la concesión”, ha recordado la edil de la formación morada.
Tal es así que la empresa que ha gestionado los últimos cuatro años la cafetería y restaurante, y que había realizado una propuesta para prolongar su vinculación, ha presentado un recurso de reposición. “Como también sucede en los Consorcios, así que parece que es el modo habitual de proceder del bipartito del Ayuntamiento de Burgos, en medio del partido se cambian las reglas del juego”, ha denunciado Marga Arroyo. Así lo defiende la empresa perjudicada por la resolución final del ‘procedimiento de licitación F18/21 del contrato de concesión de servicios para la explotación del espacio destinado a cafetería en Fórum Evolución Burgos-Palacio de Congresos y Auditorio’. Dicha empresa asegura que el Consejo de Administración de la Sociedad de Promoción había aceptado a finales de enero la propuesta para realizar un cerramiento en la terraza del bar “e incluso había vinculado la adjudicación a que así se hiciera”, ha apuntado Arroyo. Posteriormente, el presidente de Promueve, Vicente Marañón, cambió de criterio sin causa conocida ni argumentada.
La portavoz de En Burgos Podemos ha aseverado, así, que esta decisión “unilateral, inexplicada e incomprensible”, daña aún más a la imagen de la Sociedad de Promoción y a la ciudad de Burgos. “No parece de recibo que el que se pretende sea uno de los grandes atractivos turísticos de la ciudad, el Museo de la Evolución Humana; y el eje fundamental de la apuesta por convertir a Burgos en una ciudad congresual, el Palacio de Congresos; se queden sin servicio de hostelería por el capricho de una persona”, ha dicho. “Más aún -ha añadido-, cuando existe una empresa dispuesta a gestionar el establecimiento y que ha realizado una propuesta concreta”.
Los últimos gestores del bar concurrieron al proceso de adjudicación abierto y, según explican, incluyeron en su propuesta realizar una actuación en la terraza exterior del establecimiento que permitiera su uso. Esta fue aceptada por el Consejo de Administración del 24 de enero de 2022, recibiendo la empresa confirmación por parte del secretario de Promueve de la adjudicación del contrato. Pese a ello, solo unas semanas después (24 de febrero de 2022), se informa a la empresa de que se ha decidido declarar desierta la licitación, sin aportar explicación ninguna, denuncian. Una decisión que se comunica en un escrito que “carece de motivación alguna y de pie de recurso, lo que supone la nulidad de pleno derecho del mismo”. Añaden que, “una vez adjudicado el contrato, no puede declararse desierta la licitación y frustrar las exceptivas de la contratista”.
Vicente Marañón, recoge también el recurso de reposición, afirmó en unas declaraciones a Diario de Burgos que “la adjudicataria pretendía cambiar algunas cláusulas del contrato, así como también proceder a cubrir la terraza exterior”, de lo que desprenden que es la pretendida reforma en la terraza la causa de la no concesión de la gestión. Sin embargo, apuntan, el contenido del acuerdo de fecha 24 de enero de 2.022 establece que la adjudicación en favor de Restauración Hermanos Marijuán, S.L. se realizó “con sujeción a las mejoras presentadas y en los términos y condiciones indicados en los pliegos y en su oferta”. Es decir: la adjudicación se realizó vinculando la misma a realizar dicha actuación.
Según refiere la empresa, su intención era incorporar al contrato el contenido íntegro de la oferta y de las mejoras concretadas en el proyecto de actuaciones presentado: “se potenciará el uso y disfrute de la terraza exterior durante todo el año, para lo que se dotará de un mobiliario acogedor, de una barra propia y de calefacción exterior, así como de un sistema que proteja a los usuarios del aire; siempre de manera acorde al enclave del edificio y sin que rompa la armonía del entorno donde se ubica”, establecía. La intención de la empresa de mantener la gestión de la cafetería del Fórum Evolución era firme y “no pretendía cambiar cláusula alguna, sino incluir expresamente en el contrato la oferta aceptada”. Se mostraba, además, dispuesta a “consensuar” los elementos de cerramiento, mobiliario y decoración de la terraza exterior.
La empresa hostelera afectada, por otro lado, lamenta en su recurso de reposición que Promueve le exigió “el cumplimiento del contrato suscrito en su día (2017), a pesar de las restricciones derivadas de la pandemia sobre la base de la existencia de la terraza a pesar de que por su ubicación y condiciones resultaba de imposible utilización, sobre todo durante los meses de invierno”. “Máxime -añade- cuando los usuarios tenían alternativas próximas al Fórum y repartidas por toda la ciudad con terrazas cerradas y calefactadas”. Aseguran que esta situación “exigió a la contratista el desembolso de más de 30.000 euros sin contraprestación alguna durante meses”.
Sin estrategia
Para Marga Arroyo, esta decisión “demuestra que no hay proyecto ni estrategia, no hay una línea a seguir en la promoción de la ciudad”, ha criticado. “Se toman decisiones según el pie con el que se levanta el presidente de Promueve, y todo ello con la connivencia del alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, que está más preocupado por mantener su pacto de Gobierno que por lograr el avance de la ciudad de Burgos”, ha puntualizado Arroyo.
Esas decisiones, además, “ni siquiera se explican en el seno del Consejo de Administración de Promueve. Hay que leer los periódicos o hacer labores de investigación para encontrar las explicaciones a las resoluciones del señor Vicente Marañón”, ha dicho. “O -ha enfatizado- para al menos intuir cuál es la motivación de estas determinaciones, porque la verdad es que es difícil encontrar una explicación a que se deje al Fórum sin cafetería en puertas de Semana Santa y cuando parece que la actividad congresual empieza a reactivarse”, ha concluido.