La Plataforma por el ferrocarril Madrid-Burgos ha mantenido una reunión con el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao para aunar fuerzas en la reapertura del directo.

En la reunión se trató la creación del grupo de trabajo de los distintos entes para preparar propuestas y opciones a considerar para costear el proyecto.
Ricardo Barkala actual presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, aceptó entrar en el grupo de trabajo ya que entiende que es una infraestructura necesaria para todos suponiendo un tránsito de 463.000 toneladas de mercancías, solo en el corredor Vizcaya-Madrid.
Se trató la postura de instituciones con escaso interés en el Corredor como el Gobierno central o la Junta de Castilla y León.
El directo que se denomina a la línea férrea Madrid-Aranda de Duero-Burgos, se inauguró en julio de 1968. Pasó del esplendor al paulatino abandono en tan sólo 20 años, con el deterioro de las instalaciones, la supresión de paradas intermedias y de cargaderos, además de la inexistencia de modernos sistemas de señalización.

En 2011 un desprendimiento obstaculizó el Túnel de Somosierra y quedó atrapada una máquina en su interior, 10 años se cumplen de este suceso.
El 8 de marzo de 2011 a las 9:52 horas circulaba una máquina bateadora de la empresa Vías y Construcciones entre Burgos y Madrid, y en el túnel número 25 (de Somosierra) cuando se produjo un desprendimiento de la bóveda del túnel y parte de un hastial.
En 2018 el Ministerio de Fomento ordenó tapiar los accesos al túnel.
Hace dos años, los puertos de Algeciras, Bilbao y Pasaia, 16 Cámaras de Comercio -Andalucía, Castilla La Mancha, Madrid, Castilla y León, País Vasco, La Rioja y Navarra-, y diferentes organizaciones empresariales, se unieron para reclamar la puesta en servicio de la infraestructura que daría servicio al Corredor Central.