top of page

España Vaciada presenta candidatos: “somos militantes de nuestro territorio

Desde Burgos, Palencia, Salamanca, Valladolid y Soria, quieren trasladar las demandas de la España Vaciada en las instituciones de Castilla y León. Denuncian las promesas incumplidas por los gobiernos y están convencidos de que éste es el momento oportuno de cambiar el rumbo.

España Vaciada ha presentado las candidaturas para las elecciones autonómicas de Castilla y León. Cuatro listas que pertenecen a la formación política España Vaciada: Burgos, Palencia, Salamanca y Valladolid, así como Soria, que también forma parte del movimiento y se presenta como agrupación electoral “Soria ¡YA!”.

Todos ellos han estado presentes esta mañana juntos en la sala de cultura de la localidad palentina de Ampudia en el acto de presentación de candidaturas, presentado por uno de los miembros históricos de Teruel Existe, Amado Goded, y arropados por el senador Joaquín Egea y el diputado Tomás Guitarte.

Joaquín Egea ha destacado que “Ampudia se suma a los hitos que hasta ahora ha alcanzado España Vaciada, al acoger la primera presentación de candidaturas, lo que supone un nuevo momento histórico, a la par que los vividos en Madrid el 31 de marzo de 2019 con la gran manifestación de la Revuelta de la España Vaciada, la creación del Modelo de Desarrollo con su presentación en el Congreso de los Diputados, y la decisión de crear una herramienta política de la asamblea de Priego, en septiembre de 2021”.

Desde el escenario ha animado a todos los candidatos exponiendo que “no tenemos miedo ante el reto al que nos enfrentamos porque tenemos memoria y sabemos de dónde venimos, a quiénes representamos y por qué nos presentamos. Salimos a ganar en todas las provincias”.

Es el Momento

Aseguran que el lema elegido para la campaña, “¡Es el momento!”, recoge el sentir de muchos vecinos anónimos que en los últimos meses les han solicitado que dieran este paso.

Inciden en que es el momento oportuno por “la urgente necesidad de acometer las políticas que permitan revertir el proceso de la despoblación y que generen igualdad de oportunidades y una solución a los problemas derivados de la falta de equilibrio territorial que sufren las provincias de la España Vaciada en general, y en concreto de Castilla y León”, y explican que también se trata de “una responsabilidad con los castellano y leoneses, que merecen soluciones, por eso nuestra prioridad ahora es trabajar en esta línea desde las instituciones y ser decisivos allá donde se toman las decisiones”.

José Ramón González, candidato de Vía Burgalesa España Vaciada, ha destacado el importante papel que desarrollan las asociaciones y movimientos sociales en Burgos, trabajando desde hace muchos años en proyectos diferentes, “pero vemos que al final no hay una voz que nos represente”. Ha apostado por una “nueva forma de hacer política, partiendo de la cooperación y el trabajo conjunto, en busca del bien común y para llevar las necesidades de las personas y sus problemas reales a las instituciones” afirmando que “vamos a escuchar mucho a la gente del territorio y a recoger sus propuestas, como ya estamos haciendo”. Ha terminado destacando la esperanza de todos aquellos que, como en su caso, están volviendo al territorio, con proyectos y personas involucradas en crear tejido social, empresarial y sostenible, proyectos que desde las instituciones se deben apoyar”.

Tomás Guitarte presente en el acto

El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha sido el encargado de cerrar este acto, “el primer acto público de la formación política España Vaciada, al que hemos llegado casi sin darnos cuenta, pero conscientes de que estamos en un momento histórico“.

En su discurso ha denunciado el modelo de desarrollo “equivocado” que se ha potenciado en las últimas décadas en España, por el que “unos territorios han quedado relegados a estar al servicio de otros, más desarrollados”. Guitarte ha afirmado que “ha llegado el momento en el que los olvidados decimos que no queremos seguir así, pedimos que se cumpla con el equilibrio e igualdad que promulga la Constitución, que tengamos oportunidades”.

Ha argumentado que los territorios de la España Vaciada comparten los mismos problemas, “fruto de un error político, que es posible corregir”, y ha puesto como ejemplo la política desarrollada para un mayor equilibrio territorial en otros países europeos.

En su discurso ha explicado que la propuesta electoral de España Vaciada “está destinada a reorientar y corregir el modelo actual, para que el crecimiento y el desarrollo, sostenible, se haga en equilibrio territorial, y que esto sea una de las prioridades políticas de cualquier gobierno a cualquier nivel”, afirmando que este objetivo no sólo es “prioritario”, sino que “somos la única formación política que defiende un modelo distinto al que se ha seguido”.

Para España Vaciada el problema de la despoblación y el desequilibrio territorial trasciende la lucha partidista porque se trata de “un problema de supervivencia, una emergencia que hay que solventar sin más dilación, superando la confrontación ideológica y sobre todo el enfrentamiento de bloques partidistas. Tomás Guitarte ha relatado la experiencia de Teruel

Existe en las instituciones, por la que “sabemos que las inercia de las administraciones públicas tienden a seguir como siempre; por eso si estamos ahí a partir del día 14, esto empezará a cambiar y seréis los agentes de ese cambio”. Para Guitarte y para España Vaciada, “la presencia en las instituciones es imprescindible para conseguir que cambie el país”.

publi BAD.png
bottom of page