La muestra, que permanecerá abierta hasta el 30 de enero, reúne un centenar de pinturas, esculturas y objetos de los siglos XVI, XVII y XVIII.

La sala de exposiciones de Cultural Cordón alberga desde hoy y hasta el 30 de enero la muestra Realidad, tiempo y artificio. Naturaleza muerta y vanitas en la cultura barroca, que reúne un centenar de pinturas, esculturas y objetos de los siglos XVI, XVII y XVIII.
A partir de las obras, en su mayoría inéditas, pertenecientes a varias colecciones privadas, de entre las que destaca la de Francisco Marcos, Cultural Cordón se acerca a uno de los temas más atractivos y populares del arte europeo desde el Barroco.
Vanitas y naturaleza muerta responden a una retórica similar: contener, detener el instante y mostrar al espectador las dos caras de la realidad. El gozo de la belleza y su fugacidad; la atracción por la exuberancia y el placer frente a su dispendio; el simulacro visual contra la realidad; lo eterno contenido en un instante.
La exposición de Cultural Cordón reúne un centenar de pinturas, esculturas y objetos de los siglos XVI, XVII y XVIII, divididas en cinco secciones. En la nómina de autores y atribuciones sobresalen los nombres de Alejandro Loarte, Antonio Ponce, Luis Meléndez, Tomás
Hiepes, Pedro Camprobín o Juan Van der Hamen entre los españoles; el de la portuguesa Josefa de Ayala; Francesco Noletti, Paolo Porpora o Giovanni Stanchi entre los italianos; Abraham Brueguel, Peter Claesz o Gaspar Peeter Verbruggen entre los flamencos; Frederiksz van Royen, Meiffren Conte entre los holandeses y franceses en una relación que aún contiene numerosas sorpresas en pinturas y objetos procedentes de diversas escuelas europeas.