533 millones de números de teléfono y datos personales de los usuarios de Facebook de todo el mundo se han filtrado en la red.

A principios de 2020 explotó una vulnerabilidad que permitía ver el número de teléfono vinculado a cada cuenta de Facebook, creando una base de datos que contenía la información de 533 millones de usuarios en todos los países. Fue muy poco informado y hoy la base de datos se volvió mucho más preocupante. Los investigadores de seguridad advierten que los piratas informáticos podrían utilizar los datos para hacerse pasar por personas y cometer fraude.
Todos estos datos, también los que afectan a los 11 millones de usuarios españoles se pueden comprar a través de canales de Telegram con los que algunos hackers pretenden hacer negocio. El precio por estos datos depende del número de cuentas en las que estés interesado y el país.
Si quieres conseguir los datos de una sola persona, el precio varía entre los 20 y 50 dólares. El precio por cada millón de entradas puede llegar a los 2.000 dólares. Estas transacciones deben hacerse con bitcoins para evitar el rastreo de las mismas.
Una vez has pagado, un bot te proporciona acceso a la base de datos de los usuarios de Facebook por la que has pagado y buscas a la persona interesada a través de su ID de usuario de la red social y te proporciona sus datos disponibles. Número de teléfono, correo o datos personales proporcionados antes del momento de la filtración.
Si bien tienen un par de años, los datos filtrados podrían proporcionar información valiosa a los ciberdelincuentes que usan la información personal de las personas para hacerse pasar por ellos o estafarlos para que entreguen credenciales de inicio de sesión.
Esta no es la primera vez que una gran cantidad de números de teléfono de usuarios de Facebook se encuentran expuestos en línea. La vulnerabilidad que se descubrió en 2019 permitió que se eliminaran los números de teléfono de millones de personas de los servidores de Facebook en violación de sus términos de servicio. Facebook dijo que la vulnerabilidad fue reparada en agosto de 2019.