top of page

¿Fin al agravio? 10 millones para reabrir el Tren Directo

El Ministerio prevé contratar los estudios para retirar la bateadora atrapada en el túnel de Robregordo en 2011 y recuperar la vía / También destaca avances en la A-11.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, anunció hoy en Burgos una partida de 10 millones de euros para 2022, destinada a la retirada de la bateadora que quedó atrapada en el túnel de Robregordo en 2011 y provocó el cierre del Tren Directo Madrid- Aranda-Burgos.

Tras una reunión con el alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, y parlamentarios del PSOE de Burgos, a la que posteriormente ha seguido una con alcaldes socialistas de la Ribera del Duero, confirmó que el Ministerio pretende despejar el túnel y rehabilitar la vía, aunque previamente será necesaria la realización de estudios técnicos que digan cómo ha de hacerse. La primera inversión que recibe para recuperar la línea desde su cierre hace diez años.

De la Rosa, acogió con satisfacción esta noticia, que no es la única que trajo la ministra a la ciudad, y atribuyó la consecución de este logro, tras un trabajo callado, a la secretaria general del PSOE de Burgos y diputada nacional, Esther Peña, y al Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes Generales.

La segunda noticia que Sánchez dejó en la ciudad es la llegada del AVE “en los próximos meses”. Pero no acaban ahí las novedades para la capital burgalesa, porque el Ministerio le cederá de manera inminente la travesía 1,4 kilómetros de la N-120 a la altura de la calle Alcalde Martín Cobos. Además, la ministra ya ha dado la orden de cambio de nombre de la estación de tren, para que, por fin lleve el nombre de Rosa Manzano.

La visita ministerial sembró optimismo también entre los alcaldes y alcaldesas socialistas de la Ribera del Duero que se reunieron con Sánchez en la ciudad. En ese encuentro les anunció avances en los tramos pendientes de la autovía A-11 a su paso por la provincia, con el objetivo de que las obras puedan licitarse antes de que finalice 2022 o principios de 2023 en el caso de la Variante de Langa de Duero- Aranda, por 167 millones de euros- se someterá a información pública en los próximos días- y en 2023 en el tramo entre la Variante de Aranda y Castrillo de la Vega, por 12 millones de euros.

La ministra de Transportes destacó que la ejecución en la provincia de Burgos creció un 30% con el Gobierno socialista y que la licitación se multiplicó por seis. A modo de ejemplo de la buena gestión del Ejecutivo de Sánchez, recordó la liberalización de la Ap-1 en 2018, que ha supuesto un ahorro de en torno a 100 millones de euros a sus usuarios, según estimó. Para esta infraestructura, el Ministerio trabaja, además, en los proyectos de los nuevos enlaces en Monasterio de Rodilla y Zuñeda.

publi BAD.png
bottom of page