top of page

Fondos Europeos para la ciudad por valor de 20,5 millones de euros

El Ayuntamiento de Burgos busca captar financiación europea a través de un ambicioso paquete de medidas sin precedentes.

Las consecuencias de la actual crisis sanitaria, derivada de la pandemia originada por la propagación de la COVID-19, han motivado que la administración municipal proceda a la adaptación del marco estratégico y a la reorientación de los proyectos de ciudad hacia aquellos que permitan una salida más rápida de la crisis, en el contexto del nuevo marco de financiación europea y del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, así como su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Es por ello que, el Ayuntamiento de Burgos, a través de su medio propio Promueve Burgos, ha iniciado formalmente, en el marco del Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos, el proceso tendente a la consecución de financiación pública principalmente destinada a la implementación de una serie de medidas enfocadas a la mejora del transporte urbano colectivo de viajeros, la adaptación de la ciudad a las nuevas realidades sociales mediante la peatonalización de ciertas vías, y la creación de nuevos carriles bici, de aparcamientos disuasorios y de una zona ampliada de bajas emisiones. De las trece actuaciones contempladas en este ámbito, para el que se prevé un esfuerzo inversor de más de 18 millones de euros en el periodo 2021-2024, es preciso destacar la implantación en la ciudad de una zona de bajas emisiones que, más allá de dar cumplimiento a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, persigue la modernización y adecuación del equipamiento existente en el control de accesos del Casco Histórico ampliando, a su vez, el área con limitaciones al tráfico rodado.

Dicha propuesta, cuyo ámbito geográfico ocupa una extensión de 2,10 km2 articula una serie de medidas de gestión del tráfico rodado que permitirán reducir las emisiones de gases contaminantes y el nivel de ruido fomentando, igualmente, el uso del transporte público y de la movilidad ciudadana activa. La batería de propuestas municipales contempla, asimismo, la creación de sendos aparcamientos disuasorios en zonas con una alta densidad de población de la ciudad de Burgos.

En el caso de aparcamiento de las Torres se busca mejorar las condiciones de seguridad y paisajísticas que ayuden a potenciar su uso, así como visibilizar y señalizar adecuadamente el mismo. Por su parte, el aparcamiento del Silo albergará unas 200 plazas de aparcamiento ampliables a 400. En el capítulo de peatonalizaciones, serán objeto de remodelación tres de las principales vías de la capital: la calle Roma, la plaza Lavaderos y la calle Francisco Grandmontagne.

La reordenación de estos espacios mediante su peatonalización incluirá la renovación del mobiliario urbano, la ampliación y mejora de las zonas verdes, la adecuación de espacios para la ubicación de terrazas para hostelería, el ensanchamiento de las aceras y la generación de nuevos espacios peatonales, la eliminación de barreras, y la mejora de la accesibilidad. La mejora de la experiencia peatonal se verá acompañada por la creación de nuevos carriles bici en la Avenida de Reyes Católicos, la calle López Bravo, y el trayecto comprendido entre la plaza del Mío Cid y la plaza del Rey.

Los nuevos tramos ciclables darán consistencia al conjunto de la red existente garantizando la mayor seguridad posible para los usuarios segregado y protegido respecto del tráfico motorizado. El carril de López Bravo facilitará, asimismo, el cambio modal hacia formas más sostenibles de desplazamiento en una de las principales zonas industriales de la capital. El transporte público urbano también será destinatario de un importante paquete inversor que podría llegar a representar un tercio de la inversión global en el marco de esta convocatoria de ayudas articulada desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El transporte colectivo de viajeros en el entorno de la capital contemplará la mejora de la accesibilidad en lo que a las marquesinas de autobuses se refiere, así como la modernización de tecnología embarcada en los autobuses urbanos y tendrá, como medida estrella, en materia de reducción de emisiones contaminantes, la adquisición de autobuses públicos eléctricos. Dicha actuación se verá complementada por la adaptación de las cocheras del servicio de transporte urbano que incorporarán nuevas instalaciones de carga de vehículos eléctricos.

Dentro de la línea de inversiones destinadas al Comercio, el Ayuntamiento financiará con cargo a los fondos de recuperación y resiliencia, el mercado provisional del Mercado Norte, así como un área urbana de comercio inteligente y sostenible en Gamonal, dedicando recursos presupuestarios por un importe cercano al millón de euros.

Las actuaciones en este ámbito incluirán, entre otras: la ejecución del proyecto de implantación del mercado provisional del Mercado Norte; la implantación de una estrategia de comunicación digital eficiente para captar y fidelizar consumidores en el comercio urbano; la instalación de puntos Wifi en los espacios comerciales; la transformación digital del modelo de negocio de los comerciantes al objeto de mejorar su rendimiento e incrementar su margen de beneficio mejorando su función social; la adecuación Urbanístico-Comercial de espacios comerciales, destacando la mejora del espacio destinado a mercadillos de venta no sedentaria, incluyendo la generación de un espacio para un mercado de productores como alternativa a productores y minoristas que apuestan por un tipo de cultivo más sano, sostenible y saludable; el incremento de la funcionalidad comercial de Gamonal, aportando soluciones a los problemas que el alto tráfico y la escasez de aparcamientos representa para la logística de reparto en última milla.

En relación a esta última medida la inversión prevista incorpora la creación de un nodo logístico de titularidad municipal con vehículos sostenibles movidos por energía limpia y la instalación en el nodo de taquillas o consignas inteligentes (lockers) donde los clientes puedan retirar sus productos sin tener que acercarse a los establecimientos.

publi BAD.png
bottom of page