La iniciativa “Huertos Urbanos Colaborativos'' de AEPV Burgos nació en 2022 con el objetivo de mejorar la salud y bienestar en las plantillas de las empresas del Polígono de Villalonquéjar de forma sostenible.

El pasado 14 de febrero tuvo lugar en las instalaciones del Grupo Social Aspanias en el Polígono Industrial de Villalonquéjar, una jornada de puertas abiertas para conocer la experiencia de las empresas participantes en la iniciativa “Huertos Urbanos Colaborativos”, que AEPV Burgos puso en marcha hace un año con el fin de generar un espacio de encuentro y colaboración entre los trabajadores del polígono y los usuarios de Aspanias.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de la mano de Hiperbaric, Industrias Mansilla, Soluin Laboratorios, La Flor Burgalesa, Decoraciones Perbisa y Aspanias los beneficios que les ha aportado participar en esta iniciativa que favorece la inclusión social. Con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos y en colaboración con esta entidad social, se puso en marcha la propuesta dentro del marco del proyecto Polígono Saludable en el que llevan trabajando en la asociación desde 2018.
Dando la posibilidad a sus empresas asociadas de utilizar uno de los 20 huertos construidos, pagando una cuota anual, que estará apadrinado por un usuario del centro que Aspanias tiene en el polígono, con el objetivo de ayudar a los trabajadores en el cuidado y mantenimiento del huerto.
Desde AEPV Burgos, quieren animar a otras empresas a participar y disfrutar de esta experiencia saludable, que favorece las relaciones entre los distintos trabajadores de esta área industrial, además de fomentar hábitos alimenticios más saludables, reducir el estrés y desarrollar prácticas sostenibles.
Cabe destacar, que este año con motivo de la celebración del 30 aniversario de la asociación, está previsto realizar una jornada especial entre todos los participantes en la que se degustarán los productos ecológicos que se obtengan de cada uno de los huertos.