En un escueto comunicado ICOMOS recuerda que su postura no ha cambiado y sigue recomendando abandonar el proyecto de las puertas de Antonio López o se corre el riesgo de perder la declaración de Patrimonio de la Humanidad.

En relación con las últimas noticias en las que el obispo de Burgos aseguraba que las puertas de Antonio López para la portada de la Catedral estarán terminadas este año 2023, ICOMOS-España se limita a recordar que la UNESCO se dirigió al Estado Parte en febrero de 2021 para recomendar el abandono de la propuesta presentada. Hasta hoy nadie de la Archidiócesis de Burgos se ha vuelto a poner en contacto con ICOMOS para comunicar cómo se encuentra el estado del proyecto o si se han producido cambios que modifiquen su postura. ICOMOS desconoce el estado actual de los trámites preceptivos para la instalación de las puertas. Además, no tienen constancia que se haya autorizado por parte de la Junta de Castilla y León a través de su Comisión de Patrimonio Cultural. Esta falta de comunicación mientras Archidiócesis y Junta supuestamente avanzan con las puertas no está sentando nada bien.
Si el proyecto de cambio de puertas se mantiene tal y como se ha planteado, la catedral de Burgos perderá su condición de Patrimonio de la Humanidad.
La alianza de la parte de Vox de la Junta con Garcia-Gallardo a la cabeza con Mendez Pozo, ya quedó claro que ambos iban a hacer todo lo posible por llevar a cabo el cambio de puertas.
La Catedral de Burgos es la primera del Gótico pleno de la Península Ibérica, que sirvió de modelo a las siguientes catedrales góticas del Reino Castellano-Leonés. Es la única catedral gótica en España que posee la declaración Patrimonio de la Humanidad como edificio independiente, no como parte de un centro histórico. Es un ejemplo completo de la evolución del estilo gótico, cuya construcción empezó en 1221 con la colaboración de arquitectos y artesanos traídos desde Francia. Las tumbas de El Cid y de Doña Jimena están debajo del altar mayor de la catedral.
ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) es una organización internacional no gubernamental asociada con la UNESCO. Está dedicada a la promoción de la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural. Sus trabajos se basan en los principios consagrados en la Carta Internacional de 1964 sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios, denominada Carta de Venecia.