top of page

La bandera arriada, poesía y entrevistas de Juan Carlos García Hoyuelos

El sábado 2 de octubre, el autor estará firmando ejemplares en la Feria del Libro de Burgos.

Juan Carlos García Hoyuelos presenta su nuevo poemario, el cuarto, titulado “La bandera arriada” (publica: Ediciones Beta III Milenio), con prólogos del poeta segoviano Norberto García Hernanz y el novelista manchego Paco Arenas. Consta de varias partes: “Raíces”, 21 poemas que recorren los paisajes montañosos de Cantabria, Burgos y La Rioja, en cuyo territorio nació Castilla, estirpe de esta patria de castillos y del idioma castellano. “Al pan, pan, y al vino, vino”, la segunda parte recopila 27 poemas de corte más reivindicativo, versos con tintes irónicos y vehementes, a veces rebeldes, que abarca una amplia temática, como es la unidad de Castilla, las fatales consecuencias de su desmembración en 5 autonomías, la lenta agonía de su identidad, la despoblación, el carácter recio y a la vez noble de la población castellana, los incendios que nos asolan año tras año…

No es un poemario al uso, la tercera y cuarta parte se componen de interesantes y pedagógicas entrevistas, la primera es a la “Asociación Socio-Cultural Castilla” (ASCCAS) sobre temas históricos, territoriales y otros de distinta índole. Y finalmente, para quienes quieran profundizar e informarse sobre el pueblo leonés, su cultura y reivindicaciones, eruditos en historia, filología, etnología y política leonesa han tenido la gentileza de concederme una serie de entrevistas bajo el título “Voces del País Leonés”.

El autor

Juan Carlos García Hoyuelos Nace en Basauri (Bizkaia) el 3 de diciembre de 1968, aunque desde muy pronto, sin apenas cumplir un año de vida, vive en la ciudad de Burgos. “Soy un burgalés de Basauri, un castellano con tierra vasca en muchos de mis pasos”, es así como se define el propio poeta.

Fue miembro fundador de la Unión Castellanista y uno de los redactores de Tierras Castellanas, revista vinculada al castellanismo, siendo su director el periodista soriano Antonio Ruíz Vega. En el año 2004 recala en la asociación poética TELIRA (Tertulia Literaria Ribereña y Arandina). Activista por la defensa de las lenguas minoritarias, en especial por aquellas que no han alcanzado la oficialidad en Iberia. Miembro en 2021 del Comité Científico del I Congreso de CITELE (Ciencia, Tecnologías y Lenguajes), por la Universidad Complutense de Madrid y el grupo de investigación Hum 987.

En el año 2007 sale publicado su primer libro de poesía, con el título “Desde mi otro lado” (Telira). Cuatro años más tarde, en 2011, publica el poemario “Se lo dije a la noche” (Ediciones Beta III Milenio), con prólogos de Óscar Esquivias, Manel Gibet Vallès y João Rasteiro. Cierra el poemario Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía 2009. El poemario es traducido a todas las lenguas ibéricas y al ladino (sefardí), e incluye un DVD con recitaciones y 30 canciones, versiones musicales de algunas de las poesías. Por este poemario recibe en Murcia, diciembre de 2012, la Placa honorífica que otorga la “L’Ajuntaera” a quienes difunden y defienden la lengua murciana. En 2016 publica de nuevo con Ediciones Beta III Milenio el poemario “Aire, fuego y deseo”, con prólogos de las poetas sefardíes Matilda KoénSarano y Margalit Matitihau. Al igual que su anterior poemario, es traducido a todas las lenguas ibéricas y al ladino, obra que acompaña un CD con versiones musicales.

Cinco años después, en septiembre de 2021, Juan Carlos García Hoyuelos publica “La bandera arriada” (Ediciones Beta III Milenio), poemario dedicado a Castilla, con prólogos del poeta segoviano Norberto García Hernanz y el novelista manchego Paco Arenas, volumen que se completa con entrevistas a eruditos en diversas materias relacionadas con el contenido del poemario. Asimismo, se acompaña un CD con 9 canciones, versiones musicales de algunas de sus poesías.

publi BAD.png
bottom of page