Este lunes se ha presentado en Salas de los Infantes este innovador proyecto que busca crear un entorno de calidad de vida único donde la España vaciada pierde su significado y gana en digitalización, sostenibilidad y talento.

El teatro Gran Casino del municipio burgalés ha vivido una explosión de creatividad y entusiasmo. Los diferentes grupos de trabajo han presentado las iniciativas que ya están en marcha para revitalizar la comarca de la Sierra de la Demanda.
Los más de 800 voluntarios han derrochado ilusión, ganas y pasión de poner un granito de arena para reconquistar el futuro de los 136 pueblos que engloba este reto colectivo puesto en marcha por AGALSA y la empresa CIBUC.
También han tomado la palabra las autoridades que han remarcado el valor diferencial de El Valle Digital. “Estamos ante un proyecto muy oportuno e inspirador para otras zonas que tienen un perfil muy similar en nuestro país. Es un buen ejemplo de cómo afrontar este futuro incierto que hay en las zonas más despobladas de España”, ha expresado Paco Boya, secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio de Transición Ecológica. También han compartido sus valoraciones, entre otros, Pilar Garcés y Luis Pedro Pérez de la Junta de Castilla y León y Arturo Pascual de la Diputación de Burgos. El mensaje unánime ha sido de agradecimiento a todos los voluntarios por su trabajo durante estos intensos meses.
Con este evento, esta comarca burgalesa quiere lanzar un mensaje al mundo. La sociedad civil se ha puesto en marcha para revalorizar la Sierra de la Demanda. Esta porción de la España despoblada pretende ser el destino de todas las empresas que apuesten por la digitalización y la innovación en un entorno con calidad de vida. También es el enclave residencial ideal para todas aquellas personas, jóvenes y familias que necesitan que su trabajo, su tiempo libre y su desarrollo personal convivan con la naturaleza.
Los nuevos servicios que lanza El Valle Digital a familias y empresas son ya más de veinte. En primer lugar, se ha trabajado en ofrecer ayuda eficaz para buscar y ofertar empleo en una web especializada, una red en LinkedIn para conectar a todos los trabajadores vinculados a la comarca –también los numerosos que hay en la diáspora– y un programa de entrevistas inspiradoras en vídeo con emprendedores locales de éxito.
En segundo lugar, se ha apostado por tener toda la información útil del territorio a un clic. Para ello, se lanza una web con todos los servicios mapeados en un “gemelo digital” de la Sierra de la Demanda. También se ha desarrollado un foro online donde se pueden resolver cualquier duda con expertos de múltiples campos (vivienda, conciliación, teletrabajo, subvenciones, etc.).
También hay otras cuatro iniciativas ideadas para dotar de infraestructuras, espacios y viviendas garantizadas a quien lo necesite. Se lanza un servicio de soluciones de conectividad a Internet; una red de centros de coworking con sedes en Pradoluengo, Pineda de la Sierra y, por ahora, Atapuerca; un programa para dotar de córners digitales a los bares de la zona y una web centrada en compra, venta, alquiler y promoción de comunidades colaborativas (cohousing y coliving).

En materia de digitalización, en cuarto lugar, empieza a funcionar una Factoría Digital que ayuda a los negocios a escalar en su nivel de madurez digital para mejorar su facturación, un Fab Lab para crear nuevos productos y servicios a través de la innovación, una web de venta para los productores locales en alianza con Correos, una Escuela de Empresarios para la formación integral de directivos y de nuevos emprendedores, una Escuela de Medio Ambiente para recuperar espacios paisajísticos y una Escuela Online de Oficios Tradicionales.
También, en relación con el ocio, cultura, deporte y diversión se ha puesto en funcionamiento un innovador programa de turismo educativo en casas rurales (Demanda Convivencias), un plan de dinamización de rutas por la naturaleza y otras alternativas gamificadas de tiempo libre, un juego de realidad aumentada en forma de app para incentivar las visitas a las diferentes necrópolis de la zona y una web para recoger todos los eventos que se desarrollan (Vive El Valle).
En definitiva, el objetivo ha sido unir todo el talento de esta comarca burgalesa y con Sillicon Valley como referencia, conseguir un mayor desarrollo económico de esta porción de la España Vaciada. Pueblos que con la pandemia se han puesto en el mapa como sitios perfectos donde vivir y trabajar. La meta es convertirse en la España Deseada.
Se trata de una zona de España con un pasado glorioso que incluye desde los orígenes de la Humanidad, en Atapuerca, al primer desarrollo industrial con las fábricas de lana. Una comarca que ahora vuelve a reinventarse para volver a ser puntera.