top of page

La “hipoteca” que supone el HUBU a todas las familias burgalesas

La Procuradora de Podemos Laura Domínguez explica que el préstamo que la Junta avaló para la construcción del HUBU aún nos costará más de 56 millones de euros en los próximos años sumado al coste anual de 80 millones de euros de canon hasta 2036 e insiste en la necesidad de recuperar cuanto antes el Hospital para lo público evitando pérdidas de millones a las arcas públicas.

La Consejería de Economía y Hacienda ha respondido a las preguntas que formuló Laura Domínguez sobre la situación del préstamo que la Junta se vio obligada a avalar en el proceso de construcción del HUBU para acometer su equipamiento puesto que la empresa concesionaria decía no poder hacerse cargo del coste del mismo. Así, a día de hoy quedan 56 millones totales a devolver de dicho préstamo, que se harán efectivos en dos tramos, el primero de los cuales vence en 2027 y el segundo en 2034.

Esta situación no hace sino reafirmar el hecho de que a la larga el HUBU salió mucho más caro de lo previsto y que introducir empresas externas en la gestión sanitaria carece de eficiencia. “Es curioso como el Partido Popular siempre ha avalado que la introducción de empresas para

construir el HUBU garantizaba pagar los costes pero lo cierto es que fue la propia Junta la que tuvo que endeudarse con este préstamo para poder realizar parte del equipamiento del mismo porque la empresa no lo afrontaba.”- explica Laura Domínguez.

A los 56 millones que quedan por pagar hasta 2034 con cargo a la Consejería de Economía y Hacienda hay que sumar los 80 millones anuales que se pagan en concepto de canon por la Consejería de Sanidad y que se seguirán pagando hasta 2036. “El Partido Popular decidió hipotecar la salud de todas las burgalesas y burgaleses y ahora Ciudadanos, que se comprometió a revisar la concesión, no ha dado un solo paso en dos años para revertir un contrato que esquilma los recursos sanitarios de toda la provincia.”- afirma la

Procuradora.

Recuerdan desde Podemos además que siguen esperando desde hace meses que la Consejera de Sanidad comparezca en las Cortes de Castilla y León para dar explicaciones sobre la situación del HUBU y reprochan que el COVID sea la excusa para no hablar de otras problemáticas sanitarias de primer orden como es esta y que están estrechamente relacionadas, pues al COVID se le combate con unos servicios sanitarios públicos y de calidad y “mientras el HUBU se lleva 80 millones anuales, no contratamos más personal sanitario para desatascar Atención Primaria o no aumentamos el rastreo que sería vital ante el aumento de casos en este momento.”- concluye Laura Domínguez.

publi BAD.png
bottom of page