top of page

La mayor parte de la provincia de Burgos abandonada a su suerte en caso de incendios y salvamento

El incendio del pasado 24 de diciembre en Villanueva de Odra ha expuesto de nuevo la total falta de cobertura en materia de incendios y salvamento en gran parte de la provincia de Burgos a excepción de los entornos de las 3 grandes ciudades que sí cuentan con bomberos profesionales.

La Diputación de Burgos dice estar comprometida con el medio rural, luchar contra la despoblación, pero sin embargo no presta servicio de bomberos y salvamento en gran parte de la provincia. Servicio que, por ley, debe ser prestado siendo profesional y público.

Las únicas zonas que sí cumplen con este servicio son el entorno del Alfoz de Burgos, con cobertura del Parque de Bomberos del Ayuntamiento de Burgos, la zona central de la Ribera del Duero servicio prestado por los bomberos del Parque del Ayuntamiento de Aranda de Duero y la zona de Miranda, Tobalina hasta Garoña cubierta por el Parque de bomberos del Ayuntamiento de Miranda de Ebro. Servicios que son costeados en su mayor parte con los impuestos de los ciudadanos de estas tres ciudades.

A estos tres parques de bomberos profesionales hay que sumarle los 19 con los que cuenta la Diputación de Burgos formada por voluntarios.

En la siguiente imagen hacemos un puzzle con las zonas de cobertura de los servicios contra incendios y salvamento proporcionado por la propia Diputación de Burgos, solo las zonas a color son las que tienen servicios profesionalizados. El resto solo cuenta con cobertura de voluntarios.

El actual Plan de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación es herencia de 1981, cuando se acordó su creación, han pasado más 40 años y aún no se ha abordado la profesionalización de este servicio.

Según la propia web de la Diputación de Burgos, "170 Bomberos en los parques de voluntarios, al servicio de la Provincia las 24 horas del día, todos los días del año, localizados a través del 112", pero según lo sucedido en el incendio de Villanueva de Odra, de todos los voluntarios de Villadiego, Castrojeriz, Sedano y Santa María del Campo, solo se consiguió movilizar a una persona.

Una web insultante

En la web podemos ver un apartado dedicado al tema de los bomberos voluntarios y recomendaciones ante posibles situaciones de emergencias.

En la descripción enumeran los diferentes parques de voluntarios de la provincia de Burgos, las funciones y actuaciones que tienen encomendadas el personal voluntario, una lista con los responsables de cada puesto.

Si pinchan en “situaciones de emergencia” encontrarán una guía y una amplia clasificación de recomendaciones que ninguno de los enlaces de estas recomendaciones funciona correctamente.

A la espera de la tragedia

Es cuestión de tiempo que este servicio básico no prestado cause una tragedia, y quizás en ese momento se tome la decisión de tomar cartas en el asunto.

No es necesario llegar hasta ese punto, saben de sobra que el problema existe y la Diputación de Burgos debe abordarlo y plantear unos presupuestos que den cobertura contra incendios y salvamento a la provincia de Burgos y si para ello deben recortar partidas, que por mucho que les duela a los amantes del deporte no son servicios básicos, deberán hacerlo.

La crisis climática que algunos tratan de negar es una evidencia científica, y provoca que los incendios, sean provocados, fortuitos o por accidentes, sea mucho más complicada su extinción por las condiciones ambientales. Lo hemos visto durante este año 2022 con el gran incendio de Arlanza o diferentes fuegos fuera de temporada sin medios contratados.

Un servicio contra incendios profesionalizado ayudaría a paliar esta problemática e ignorarlo roza la negligencia. Además, la situación no va a mejorar sin hacer nada, todos los estudios advierten a las instituciones del agravamiento paulatino de la crisis climática.

publi BAD.png
bottom of page