top of page

La Universidad de Burgos tendrá un curso sobre terrorismo y víctimas el próximo año

La Consejería de la Presidencia apoya técnica y económicamente a la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León y a la Fundación de Víctimas del Terrorismo, de carácter nacional, para promover la defensa y protección de las víctimas en la Comunidad.

Esta mañana el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, y el presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero, han mantenido un encuentro de trabajo para hacer balance de la relación entre la Junta y la Fundación en los últimos años y poner en común iniciativas conjuntas para seguir trabajando por la defensa y protección de las víctimas en la Comunidad. A la reunión también han asistido Santiago Fernández, comisionado para las Víctimas del Terrorismo de la Junta de Castilla y León, y el delegado territorial de la Junta en Burgos, Roberto Saiz.

De esta forma, el consejero ha recordado que desde la Consejería se ha apoyado técnica y económicamente a la Fundación desde hace años, con especial intensidad en este último ejercicio donde la ayuda para sufragar los gastos de la entidad ha experimentado un aumento.

En la reunión se ha puesto de manifiesto las actividades que se han ido desarrollando, tales como la exposición de “El terror a portada. 60 años de terrorismo en España a través de la prensa” en la que la Junta ha colaborado y que está disponible desde el 28 de octubre y hasta el 5 de diciembre en Salamanca. Además, en el encuentro en la capital burgalesa, han acordado poner en marcha un curso sobre terrorismo y victimas en próximo año en la ciudad, acción que contará con colaboración con la Universidad de Burgos, sede donde se desarrollará el curso.

En esta línea, el consejero ha mostrado la intención de seguir trabajando por acercar los testimonios de las victimas y la realidad que la huella del terrorismo ha dejado en la Comunidad a través de la colaboración con las Universidades pública de Castilla y León. “Estamos en contacto con las universidades con el objeto de ultimar un protocolo de colaboración que consiga concretar una serie de proyectos y actuaciones conjuntas que lleven a los universitarios el conocimiento y el estudio de la historia reciente, para reivindicar la memoria y dignificar a las personas que sufrieron el terrorismo en la Comunidad y en el país”.

Este protocolo contendrá actuaciones en el ámbito de la docencia y la investigación, por una parte, a través de premios a la investigación y publicación de temas relacionados con el terrorismo y, por otra, dentro del ámbito de influencia con el alumnado, la organización de jornadas divulgativas que se desarrollarán en las universidades y prácticas universitarias en centros de asistencia a las víctimas.

publi BAD.png
bottom of page