top of page

Licencias confirma que el hotel de caballos junto a La Cartuja cometió una infracción muy grave

Confirma que las obras de construcción del hotel se ejecutaron sin la preceptiva licencia y se realizó, además, en suelo rústico de especial protección.

La empresa Tabalou Development, gestora del hotel de caballos junto a la Cartuja de Miraflores, incurrió en una infracción urbanística muy grave. Así lo estima el informe del área de Licencias, impulsado por la denuncia de Podemos Burgos, estableciendo la naturaleza de dicha infracción como muy grave. La formación morada, que considera esta resolución “muy positiva para los intereses de los burgaleses y burgalesas”, insiste en que es necesaria la restauración de la legalidad en los terrenos, como ya solicitó en el momento de la denuncia.

El pasado mes de febrero el grupo municipal En Burgos Podemos denunció caso de modificación ‘ad hoc’ del Plan General de Ordenación Urbana en la ciudad de Burgos para dar legalidad a un negocio que funcionaba de manera ilegal (sin licencia de obras ni de actividad) en el entorno de la cartuja de Miraflores. La Comisión de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda había dado el martes 8 de febrero el visto bueno a una propuesta de variación del texto que permitiría dar legalidad al hotel de caballos, el cual llevaba ya varios años funcionando de manera totalmente irregular un espacio, además, protegido.

Especificó el pasado 11 de febrero la portavoz de Podemos en el Consistorio, Marga Arroyo, que la empresa responsable del negocio, Tabalou Development, había construido las instalaciones e iniciado la actividad sin licencias y, aún así, no existía ningún expediente sancionador contra la empresa. Fue por ello que se presentó una solicitud formal de inicio de investigación y de restauración de la legalidad.

El informe al respecto del área de Licencias, que se firmó el pasado 2 de diciembre y que se comunicó a la empresa la segunda semana de diciembre, establece que se ha incurrido en una infracción “muy grave” por la “ejecución de obras de construcción sin la preceptiva licencia urbanística en suelo rústico de especial protección”, recoge el expediente. Especifica, igualmente, que son ocho las parcelas afectadas por esta infracción y concede a la empresa un plazo de un mes para recurrir y dos para acudir al Contencioso-Administrativo.

Para la portavoz de Podemos, Marga Arroyo, es “satisfactorio” comprobar que la denuncia de la formación “tenía todo el sentido”, aunque ha lamentado “que solo sea Podemos quien se preocupe de que no se cometan “este tipo de irregularidad urbanísticas”. Confía ahora en que el expediente siga su curso y que, en el futuro, “se lleve a efecto la restauración de la legalidad en los terrenos”, lo que implicaría su desmantelamiento. “Sería un mal ejemplo para cualquier vecino que sufre la lentitud de la administración cuando quiere abrir un negocio que este pudiera seguir adelante con todas las infracciones cometidas”, ha dicho.

El informe, por otro lado, está pendiente de una prueba pericial para determinar si existen construcciones en la instalación, un extremo que niega la empresa gestora del hotel de los caballos a pesar de que es visible a través de medios aéreos. Y cuenta, “de manera sorprendente”, con un informe ambiental favorable de la Junta de Castilla y León para la modificación del PGOU que en estos momentos se encuentra paralizado tras la denuncia realizada por Podemos.

Arroyo por último, y aunque ha lamentado “la lentitud de la resolución del expediente”, que fue prorrogado, ha querido destacar la complejidad de tramitar un expediente sancionador por la obligación de que sea “totalmente garantista”, ha concluido.

publi BAD.png
bottom of page