top of page

Los Verdes Alemanes, un inesperado aliado en el tren Directo

Un grupo de candidatos de Los Verdes en Alemania propone crear una red de trenes nocturnos a escala europea que conecte 200 ciudades con 40 líneas.

La propuesta que por ahora es solo eso, requiere del consenso de los países miembros de la UE y aunque es muy complicado que se lleve a cabo en los términos propuestos por este grupo, lo cierto es que Europa debe unificar criterios y fomentar el transporte férreo si quiere conseguir sus propios objetivos que tienen que ver con una movilidad más sostenible.

Con esta idea se pretende conectar las capitales y grandes ciudades de Europa con las regiones más vacacionales, siendo una alternativa real, rentable y económica al transporte por avión.

Suponiendo que la propuesta se lleva a cabo, los trenes llegados a España por el oeste de Francia tendrán paradas en San Sebastián y Madrid, pero pasando por Miranda de Ebro, Burgos y Aranda de Duero. Esto obligaría a crear una línea de alta velocidad en el recorrido del Directo.

El punto fuerte de esta propuesta es unir los puntos de interés por el trayecto más cercano. La ruta por Valladolid no está prevista ya que tampoco tendría parada en la ciudad pucelana. La ruta hacia por el norte de España seguiría el trayecto de la A1.

Esta red que muchos verán insuficiente o que margina otros territorios, se apoyaría en la red nacional para conectar el resto de ciudades españolas.

Según los alemanes, su posición estratégica en el centro de Europa les obliga a liderar este proyecto, pero nunca llegará a buen puerto si los países miembros no unifican criterios. A favor de que esto en un futuro cercano sea una realidad es, por ejemplo, el peso que los verdes alemanes puedan tener en el próximo gobierno germano. Puede que incluso se vea como una necesidad en los compromisos que Europa ha asumido en la agencia 2030 de reducción de emisiones, un transporte para el interior de Europa sostenible, sin duda, va a ser algo que vamos a escuchar muy a menudo.

La Agencia Ferroviaria Europea (EEI) ha propuesto un "Eurocontrol para el ferrocarril" como sistema de coordinación para el transporte ferroviario internacional, basado en la aviación civil. Hasta ahora, la atención se ha centrado en el tráfico de mercancías, y en el futuro también deberían incluirse los trenes nocturnos. Un "Ferrocarril Eurocontrol" apoyaría la asignación de vías ferroviarias y la armonización de las normas técnicas, que a menudo significan obstáculos para los trenes nocturnos.

publi BAD.png
bottom of page