top of page

Mambrilla de Castrejón presenta la séptima edición del encuentro de dibujantes

Este soporte gráfico permite llegar a todo el amplio espectro de dibujantes en el cuaderno que se aglutinan en colectivos dispares.

“La Oveja Estelar” es el dúo creativo procedente de Valladolid autor del cartel de la séptima edición de Dibujando x Mambrilla, encuentro colaborativo de dibujo en el cuaderno que se celebra en Mambrilla de Castrejón (Burgos) los días 11, 12 y 13 de agosto.

Siempre supone siempre un reto la representación de este encuentro, referente de su modalidad en Castilla y León, de la riqueza humana, patrimonial y enogastronómica de Mambrilla de Castrejón y, por extensión, de la Ribera del Duero, La Oveja Estelar ha optado en esta ocasión “por la reducción, por el diálogo entre forma y contraforma, por la limpieza visual y la evocación sensorial”.

El cartel es asimismo una obertura, una invitación a dejarse llevar por los misterios de sus calles anchas o angostas, nuevas o rincones, a la solana, por las historias de sus gentes, residentes habituales o temporales, por los sabores y saberes ancestrales a los que se añaden las nuevas prácticas de la agricultura, la viticultura y la enología. Los bienes materiales como inmateriales y saberes asociados a las diferentes prácticas humanas que se dan en este municipio de 114 habitantes.

La Oveja Estelar es la sinergia de dos creativos que unen fuerzas, saberes y técnicas multidisciplinares para desarrollar proyectos audiovisuales, musicales, artísticos y educativos.Estela Labajo Duque, artesana gráfica (www.estelacreativa.es) e Isaac González San José, director de arte, músico y creador gráfico (www.diezovejas.com) caminan juntos por los vericuetos del arte recuperando y reivindicando el valor de lo creativo, el contacto con la materia y las técnicas artesanales.

En esta edición hay que destacar que Estela Labajo se incorpora de pleno derecho al colectivo Dibujando x Mambrilla ya que su vinculación con este municipio se ha ido reforzando en estos últimos tiempos. Acompaña así a Iván San Martín, a Javi Uson, a Izaskun Sánchez, a Gorka Belasko y al propio Isaac González, quinteto que puso en marcha esta convocatoria en 2017.

Este soporte gráfico permite en este momento llegar a todo el amplio espectro de dibujantes en el cuaderno que se aglutinan en colectivos dispares. Sirve para que esas personas hagan un espacio en sus agendas atraídas por los recorridos guionizados, articulados en torno a un discurso previamente establecido que aporta nuevas miradas al escueto y sobrio paisaje. Como Mambrilla de Castrejón es una metáfora de la Ribera del Duero, el dibujo da pie para conocer, entender, reconocer y elaborar nuevos mensajes… todo ellos válidos para la propia Ribera del Duero con quien no solo comparte ubicación geográfica sino también valores y problemáticas además de atractivos, tanto para potenciales visitantes pertrechados con sus cuadernos como para un turismo ávido y curioso, con mente abierta y despierta.

La difusión que habitualmente se les otorga en las diferentes redes sociales, donde a su vez se comparten con grupos con los que habitualmente se comparte la actividad dan una difusión inestimable y rara vez esperada para quienes no están familiarizados con la forma de actuar de quienes dibujan el cuaderno.

El programa definitivo se presentará a finales de junio coincidiendo con la apertura de la inscripción que da opción a alojarse en La Casa Azul de la Ribera, casa rural que se ha convertido en la sede oficiosa de esta convocatoria, implicación y compromiso jugó un papel importante para dar el salto de calidad y duración de la convocatoria. Herramienta fundamental en la fase de crecimiento que se ve reforzada por la Casa del Reoyo que forman la punta de lanza de la creciente oferta en este campo, reflejo de las posibilidades que ofrece Mambrilla de Castrejón para un turismo basado en compartir tiempo, espacio y vivencias con la gente que quieres.

El año pasado fue incluida por la La Ruta del Vino Ribera del Duero en su propuesta de cinco eventos alternativos para escapar en agosto de las grandes aglomeraciones. La Noche de velas de Peñaranda de Duero (Burgos), 'El Chúndara' de Peñafiel El Cotarro Swing Festival de Moradillo de Roa (Burgos) y el Mercado Medieval de San Esteban de Gormaz (Soria) acompañaron a Dibujando x Mambrilla en esta selecta lista. Hay que tener en cuenta que no era fácil resaltar entre gran cantidad de eventos y actividades que se desarrollan anualmente en esas fechas, que estaban intensificadas con la celebración del 40 aniversario de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

La vinculación con la cultura asociada a la viticultura y la enología es notoria ya que en los tres días del encuentro se visitan cuatro bodegas. Sin salir de Mambrilla, las catas dibujadas en Alidis-Viña Mambrilla y en Bodegas Vizcarra se complementan con la visita a una bodega tradicional de Gonzalo. El colofón se pone en el lagar tradicional que Bodegas Traslascuestas gestiona en el vecino Valcavado de Roa.

Es significativo el salto cualitativo que ha dado Dibujando x Mambrilla en la difusión, ya que medios de cuatro provincias diferentes se han hecho eco de las actividades propuestas. Es un éxito poder valorar en cerca de 13.000 euros el “retorno” que proporcionó el presupuesto de 900 euros con el que se trabajó el año pasado. Dicho gasto fue cubierto gracias a las aportaciones económicas del Ayuntamiento de Mambrilla, Boni Trabajos Agrícolas, Construcciones Alejandro y de Construcciones Carlos González. También colaboraron los restaurantes Nazareno y Terruño de Roa de Duero.

Con los mimbres arriba expuestos esperamos que la participación sea tan variada como en años anteriores, cuando hemos acogido a personas provenientes de Burgos, Lisboa, Madrid, Barcelona, Compostela, Valladolid, Irún, Segovia, Santander, Donostia, Logroño, Vitoria-Gasteiz, Palencia, Alicante.. Además de las cercanas poblaciones de Roa y Aranda de Duero.

publi BAD.png
bottom of page