Este proyecto va unido al que, a finales de este mismo año, será el nuevo ramal ferroviario que conectará el Puerto Seco con el Polígono de Castañares y con Kronospan.

La ubicación del Parque a 9 kilómetros del centro de Burgos por la carretera Logroño lleva más de 15 años para finalizar un proyecto que apenas avanza.
Promovido por la Junta de Castilla y León en 2006, no es hasta 2010 cuando empiezan los trabajos de la primera fase de urbanización, fueron paralizados a finales de 2011 por falta de presupuesto y problemas legales cuando estaba ejecutado al 60%. Reanudadas las obras en marzo de 2019, la previsión es que finalicen en 2021, aceptándose ya reservas de suelo, pero claro está que esto no va a suceder así.
En el acto de inauguración, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha señalado que la ampliación del Centro de Transporte de la ciudad de Burgos significa 220.000 nuevos metros cuadrados, que duplican su capacidad, permitiendo, por tanto, la implantación y desarrollo de nuevos proyectos en el sector del Transporte, la Logística y la Exportación.
El líder del Ejecutivo autonómico ha manifestado que esta ampliación supone una gran noticia para Burgos, para Castilla y León y para el conjunto de España, puesto que abre un horizonte de actividad y empleo. El nuevo espacio urbanizado es fruto del trabajo conjunto de las administraciones públicas y de la iniciativa privada; un claro ejemplo de colaboración público-privada, ha recalcado Fernández Mañueco.
Por ello, el presidente autonómico ha dado las gracias a la cesión de los terrenos en el año 2014 por parte de AENA y a la posterior inversión de 7,5 millones realizada entre la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Burgos y Cetabsa. En el caso de Cetabsa, a través de una subvención de la Consejería de Economía y Hacienda.
El proyecto, a juicio de Alfonso Fernández Mañueco, pone de manifiesto el compromiso del Gobierno de Castilla y León a la hora de actuar en consonancia con la ciudad de Burgos y su tejido empresarial por su condición de motor industrial de la Comunidad, hecho que supone un orgullo para todos los castellanos y leoneses.
Parque Tecnológico de Burgos
Este proyecto se une al que, a finales de este mismo año, será el nuevo ramal ferroviario que va a conectar el Puerto Seco con el Polígono de Castañares y con Kronospan gracias a una inversión conjunta de 14 millones entre la Junta y la empresa, así como al inminente inicio de las obras del Parque Tecnológico de Burgos, ya adjudicadas en casi 20 millones de euros.
Tras superar muchas dificultades, este compromiso cumplido significa nuevas inversiones e infraestructuras industriales para Burgos, que se suman a las ya desarrolladas en estos últimos años, como es el terminal ferroviario del Polígono de Prado Marina, en Aranda de Duero, o la ejecución completa del polígono de Ircio, en Miranda de Ebro, y el reciente impulso de una parcela de 112.000 metros cuadrados para la instalación de una gran empresa logística.
Alfonso Fernández Mañueco también ha recordado que, sólo en el año 2022, el ICE ha apoyado en la provincia de Burgos 198 proyectos de inversión por un importe de 40 millones; una inversión que significa un decidido apoyo a las empresas que quieren crecer, innovar o instalarse en Castilla y León. Este apoyo lo realiza la Junta no solo a través de ayudas directas, sino también con financiación del suelo empresarial a bajo precio y con apoyo a la internacionalización.