Hablamos con Patricia C. burgalesa y militar del Ejército Español destinada en Afganistán en 2015.

Desde el 31 de agosto, con la retirada de las últimas tropas norteamericanas, los Talibanes controlan la práctica totalidad de Afganistán, exceptuando el Valle de Panjshir, el último reducto de la resistencia.
Tras la retirada de Estados Unidos y sus socios de la OTAN, la evaluación que hacen los países occidentales tras 20 años de guerra es de fracaso. Así lo han dicho la Presidenta de Alemania, Angela Merkel o la Ministra de Defensa, Margarita Robles entre otros. Si bien es cierto que se ha perseguido a Al Qaeda todos estos años, su presencia entre los Talibanes aún siguen existiendo, por no hablar de la democracia afgana, que, si un día llego a existir, ya es historia.
Las operaciones militares españolas en Afganistán se desarrollaron en las provincias de Herat y Badghis en Afganistán con el objetivo de reconstruir dichas provincias y eliminar la insurgencia.

Patricia es una militar burgalesa del Ejército Español fue desplegada en Afganistán, nos cuenta las tareas y misiones que realizaban los soldados españoles desplegados allí. Su destino fue el aeropuerto de Herat, concluyendo la misión Resolute Support, de la OTAN. siendo parte de la Force Protection del grupo táctico.
Entre las misiones que realizaba estaban control de accesos, patrullas, labores humanitarias, registro de personal femenino, trato con población civil o acompañamiento a mujeres en la base (para cursos y formación).
Gracias a los intérpretes que trabajaban con el ejército español, todas estas actividades eran posible realizarlas con normalidad, con su amplia experiencia y vocación, haciendo que las relaciones ente afganos y militares españoles fueran sencillas.
La situación de aquellos que accedían a trabajar a la base militar, era considerada de riesgo por el vínculo y relación que generaban. Tanto ellos como sus familias pasaban a ser objetivos potenciales de los Talibán. Entre los planes de muchos de estos empleados, estaba el viajar con sus familias a los países con los que trabajaban. La relación entre estas personas y los militares españoles era estrecha, a diario se requería su ayuda para lo que siempre estaban dispuestos.
Patricia participo en la última patrulla que España realizo en Afganistán a finales de octubre de 2015, lo hizo además como jefe de pelotón. El expresidente Zapatero anunció la retirada progresiva de las tropas de Afganistán, terminando la misión de la OTAN en 2014, pero Rajoy retraso la decisión hasta octubre de 2015.
Para esta burgalesa a pesar de las rutinas, responsabilidades, tareas y misiones, cada día en Afganistán era una experiencia diferente.
El pasado 31 de agosto los países de la OTAN evacuaron sus embajadas y con ellos muchos de sus colaboradores. En el caso de España 2.206 colaboradores de misiones españolas, de otros países y sus familias. 2.206 personas que ya están a salvo en nuestro país, entre ellos muchos de los intérpretes y otros empleados de las bases con los que Patricia y otros militares españoles pudieron realizar sus misiones con mayor facilidad.