En la proposición presentada por el PSOE también se incluye la promoción turística mediante programas y actividades para “poner en valor su importancia histórica y cultural”.

Los procuradores y las procuradoras socialistas, Virginia Jiménez, Luis Briones, Noelia Frutos y Jesús Puente, han registrado en las Cortes de Castilla y León una PNL para instar a la Junta a realizar un programa de restauración y recuperación de las torres de telégrafo óptico de la provincia de Burgos, así como su posterior mantenimiento y conservación.
Jiménez ha detallado que en la provincia burgalesa existen doce torres, “la mayoría de ellas están en un estado ruinoso, encontrándose así en grave peligro de desaparición. No podemos permitir que estos edificios que son parte de la historia de la comunicación del país desaparezcan, por no poner de nuestra parte y sacar a flote algo que se puede convertir en un reclamo turístico; algo tan necesario para nuestra provincia”.
En la actualidad la situación de las torres es: la número 24 en Revilla (Revilla Vallejera), que está desaparecida, la 25 en Villazopeque, la 26 en Cavia (desaparecida), la 27 en Burgos (desaparecida), la 28 en Tres Marías (Cotar) también inexistente, la 29 en Brújula (Monasterio de Rodilla), la 30 en Prádanos de Bureba, hoy en ruinas, la 31 en Grisaleña (desaparecida), la 32 en Pancorbo (desaparecida), la 33 en Campajares, la 34 en Quintanilla y la 35 en La Puebla de Arganzón (desaparecida).
La proposición socialista también recoge que la administración autonómica tendría que realizar distintos programas o actividades para la promoción turística de los telégrafos ópticos, “poniendo en valor su importancia histórica y cultural dentro de la provincia y en toda España”, ha concluido Jiménez.