El consejero vecino de Podemos en el Servicio Municipalizado, Ignacio Palma, denuncia que desde el pasado 1 de febrero solo se les permite acudir de lunes a viernes hasta las 16:00 horas.

El consejero vecino de Podemos en el Servicio Municipalizado de Deportes, Ignacio Palma, ha denunciado esta mañana que el área ha limitado el acceso a las instalaciones municipales a los mayores de edad. Según ha explicado Palma, el pasado 1 de febrero, y sin que conste información previa a los afectados, se dio orden de impedir la entrada en gimnasios y piscinas a los usuarios del carnet E con bono plus después de las 16:00 horas y los fines de semana. Una medida que afecta a 190 usuarios a los que, para poder seguir utilizando las instalaciones, “se pide que pasen a pagar el doble”.
Palma transmitió esta situación el pasado lunes en el Consejo de Administración de Deportes. Según han denunciado varios de los afectados, se encontraron, desconociendo la medida, con que ya no se les permite entrar a piscinas (Capiscol, San Amaro y El Plantío) y gimnasios de las mismas instalaciones por las tardes y los fines de semana a pesar de que con anterioridad podían acudir sin limitación. “Se explicó la medida como modo de evitar la saturación de estas instalaciones, pero no se amparaba en ningún tipo de informe”, ha expresado Ignacio Palma.
Para el consejero vecino de la formación, la decisión “demuestra un desconocimiento y falta de tacto con la situación actual de las personas jubiladas. Se sigue pensando en ellos como una persona que se pasa el día viendo obras, cuando la realidad actual es muy diferente”, ha dicho. “Muchas de estas personas cuidan de los nietos por la mañana o realizan labores de voluntariado u otras actividades. Tenemos el ejemplo de una persona que acude todas las mañanas al Banco de Alimentos. Si se le impide hacer deportes por las mañanas, tendrá que elegir”, ha denunciado.
Ha recordado Palma que muchos de estos usuarios acuden a piscinas y gimnasios “para mejorar su salud, ya sea nadando o utilizando las máquinas cardiovasculares”. Y que son “únicamente 190 de los 3.100 abonados de categoría E y los más de 34.000 abonados globales”, ha dicho. “No creemos que esa mínima cantidad de usuarios vaya a suponer una saturación de instalaciones”, ha ironizado.
La solución, pagar el doble
Para poder seguir accediendo a las instalaciones, a estas personas que cuentan con abono de categoría E (jubilados y pensionistas) se les emplaza a modificar su tipo de abono, solicitando el abono D (para personas de 23 a 64 años), lo que supondría pasar de pagar 73,81 a 138,76, “prácticamente el doble”, ha señalado.
Una “solución que una contradicción al no ser personas de esas edades” más allá del incremento de coste. Y que contraviene “toda lógica. A nadie se le ocurre limitar el acceso a los autobuses urbanos a quienes cuentan con una tarifa reducida; ¿por qué hacerlo en servicios deportivos?”, ha expresado.
El consejero ha recordado, a este respecto, que este cambio en la tarifa es una “huida hacia adelante” tras una medida “que no se ha notificado a los afectados. Sí se les envía una notificación cuando falta un mes para que caduque el abono, pero en este caso no se les ha informado de nada”, ha criticado.
Cambio y actualización de la ordenanza
Ante esta situación, Podemos destaca la necesidad de “actualizar la ordenanza que establece y regula el acceso a instalaciones deportivas municipales, la 217, que es de 2008 y con una última actualización en 2014”, ha expresado. “Este texto tiene que estar actualizado y adaptado a la nueva realidad y, sobre todo, tener en cuenta la renta a la hora de establecer las tarifas”, ha apuntado.
Para concluir, la portavoz y candidata de Podemos a la Alcaldía, Marga Arroyo, ha lamentado que este ejemplo “sea uno más” de la forma de actuar del equipo de Gobierno con respecto a Deportes. “Se dan contratos de patrocinio sin criterios claros, en función de las preferencias y deseos del alcalde, y se abandona ya no solo al deporte base, sino también a los mayores”, ha aseverado.