La portavoz de Podemos en el Ayuntamiento, Marga Arroyo, recuerda que la ciudad “fue muy comprensiva” con la adjudicataria de la limpieza viaria y esta ahora “no cede un ápice en sus intereses”.

La portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Burgos, Marga Arroyo, ha solicitado esta mañana en rueda de prensa al equipo de Gobierno “que deje de ponerse de perfil” ante el conflicto que afecta a los trabajadores de limpieza viaria en la ciudad. La candidata de la coalición Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde ha recordado al Partido Socialista que se trata de un conflicto “que no solo afecta a los 253 empleados, sino también a todos los vecinos y vecinas de Burgos”, ha dicho.
Arroyo ha lamentado que el PSOE “no esté demostrando su compromiso con la calidad en el empleo”. Y ha censurado al equipo de Gobierno “no dar la cara por los empleados y toda la ciudadanía de Burgos”. “El Ayuntamiento ha sido muy comprensivo con la adjudicataria y esta ahora no está teniendo ni un ápice de comprensión hacia los intereses de la ciudadanía burgalesa y los derechos de sus trabajadores”, ha criticado.
Y es que, ha recordado Marga Arroyo, “Urbaser asumió la gestión en abril de 2022 y casi un año después siguen faltando por cumplir muchos de los aspectos del contrato”, ha afirmado. “Se fue comprensivo con la empresa en cuanto a renovación de maquinaria y diversos materiales por los problemas que hay en el mundo con los suministros”, ha dicho. “Pero ahora la empresa no está siendo en absoluto comprensiva, y el equipo de Gobierno no está exigiendo ningún gesto a la empresa”, ha aseverado.
La portavoz de Podemos en el Ayuntamiento ha apuntado a que, en estos momentos, “hay problemas de higiene y salubridad” en los “cuatro cuartelillos”, como se denomina a los centros para cambiarse de ropa y asearse, utilizados por los empleados en la ciudad. “El estado es deplorable, preguntamos al equipo de Gobierno si alguno de ellos superaría una inspección”. Además, existe el compromiso contractual de crear tres más que no se han ejecutado. A ello se suman problemas con algunos camiones y maquinaria que no reúne “las condiciones adecuadas para trabajar en unas condiciones dignas ni para ofrecer un buen servicio”.
Pero, además, este conflicto no afecta únicamente a 253 empleados, sino que puede generar “una huelga que conllevaría perjuicios para la totalidad de la ciudadanía burgalesa”, ha recordado. “El Ayuntamiento debe exigir el cumplimiento del contrato, debe garantizar el servicio y debe, especialmente, velar por los intereses de todos los burgaleses y burgalesas”, ha comentado Marga Arroyo.
La portavoz de Podemos ha señalado que Urbaser, con presencia en todo el Mundo, “pertenece desde 2021 a un fondo americano, Platinum, que pagó 3.500 millones de euros por ella. Un año en el que tuvo una cifra de negocios de 2.550,9 millones y un beneficio neto de 89,13 millones de euros. Tiene 40.000 empleados en todos el plantea, presencia en ciudades tan destacadas como Madrid, Barcelona, Santiago de Chile, París, Londres, Buenos Aires… sin duda tiene capacidad para asumir una mejora salarial que los empleados reclaman desde 2018”, ha concluido.