Marga Arroyo recuerda que concluir con las labores de adecentamiento en los entornos de estos sectores y la instalación de la recogida neumática de basuras es una “obligación”.

Podemos Burgos presentará una demanda para exigir la realización de las labores de urbanización pendientes en los sectores S-4, S-7 y S-8 de Burgos si las empresas adjudicatarias siguen sin ejecutarlas “y los organismos competentes no actúan”. Así lo ha anunciado esta mañana Marga Arroyo, portavoz de la formación morada en el Ayuntamiento de Burgos, quien ha recordado que concluir estas labores es una “obligación” que contempla el PGOU y que los vecinos de las zonas afectadas “han pagado por estos servicios”.
Arroyo ha recordado que, ante el conocimiento de estos incumplimientos, desde Podemos Burgos “hemos denunciado y solicitado información en numerosas ocasiones en el seno de las Comisiones de la Gerencia de Urbanismo” en las que la respuesta ha sido siempre la misma: “que están reuniéndose con los vecinos para ver cuáles son las prioridades. Una respuesta que no nos parece decente, ya que no se trata de prioridades o urgencias, sino del cumplimiento de unas obligaciones que, además, las empresas adjudicatarias ya han cobrado”, ha reiterado.
En ambos casos el responsable de urbanizar la zona es una UTE (unión temporal de empresas) en la que está implicado “un famoso constructor burgalés que todos conocemos por diferentes cuestiones”. “Estas empresas ya han recibido las dotaciones económicas pertinentes y deben devolvérselo a la ciudad en forma de urbanización”, ha remarcado. “Los responsables políticos lo saben y los técnicos también”, ha comentado.
Por ello, desde Podemos “exigimos al bipartito que inste a las empresas que funcionan como agentes urbanizadores de los sectores S-7/S-8 y S-4 a que obliguen con todos los medios de los que dispone la administración local a los constructores a que ejecuten y lleven a cabo sus obligaciones en materia de urbanización”. Para ello se registrará una instancia con la petición y, tras esperar “un tiempo prudencial” (en torno a un mes) para recibir respuesta, “presentaremos una demanda en base al artículo 68 de la Ley de Bases de Régimen Local” para exigir estos cumplimientos.
El mencionado artículo establece la posibilidad de que la acción vecinal acuda ante la justicia para defender sus derechos ante la “dejadez”, en este caso, del Ayuntamiento. Dice literalmente el punto 2 del artículo que “cualquier vecino que se hallare en pleno goce de sus derechos civiles y políticos podrá requerir su ejercicio a la entidad interesada”.
Deuda millonaria
Los incumplimientos de las adjudicatarias de estos sectores suponen una millonaria deuda con el Ayuntamiento y los burgaleses y burgalesas. Porque, según estimaciones de Podemos, “solo en la zona del ‘parque de los ochos’ –S-7 y S-8-, los agentes urbanizadores deben al Ayuntamiento y a los y las vecinas que viven allí la friolera de casi un millón y medio de euros en urbanizar”. Eso sin contar “con la central de recogida de basuras neumática, que serían otro millón de euros aproximadamente”, ha estimado.
No quedan ahí los incumplimientos, sino que “esto que sucede en el S-7 y S-8 se repite en el S-4 –entorno de la estación Rosa Manzano-”. En esta zona, que une los barrios de Vista Alegre y Villímar, “el agente urbanizador tiene pendiente cerca de tres millones de euros para poner en marcha la central neumática de recogida de basuras”. “Es su obligación” ha añadido tras recordar que, con la actual alza de los precios, “probablemente sea más caro” la construcción y puesta en marcha la misma.
Como ya explicó en su día Marga Arroyo, tras confirmarse en 2018 que continuaban las carencias que ya había recogido un informe técnico en 2013, a instancias del grupo municipal Imagina Burgos se firmó con la UTE del entorno del conocido como parque de los ochos un acuerdo -rubricado en febrero de 2020- estableciéndose un calendario de ejecuciones para los años 2020, 2021, 2022 y 2023. El mismo establecía en tres anualidades la urbanización (un importe total de 630.975 euros); en 2022 la compensación por edificabilidad residencial en el sector S-7 (628.000 euros); en 2023 la monetización de la central neumática de recogida (937.000 euros) y también en 2023 la recuperación de la ermita de Las Rebolledas (192.000 euros).