La portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Burgos, Marga Arroyo, lamenta que la presencia de Ciudadanos en el equipo de Gobierno impida realizar apuestas valientes para generar un cambio progresista en la ciudad.

El grupo municipal En Burgos Podemos ha lamentado este mediodía que la presencia de Ciudadanos en el equipo de Gobierno de la ciudad impida que el proyecto de presupuestos municipales para el año 2022 sea “valiente y decidido” en pos de un “progreso que logre un cambio sustancial” en Burgos. Para la portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Marga Arroyo, las cuentas presentadas el martes a los grupos evidencian la falta de “políticas que ponen a la gente en el centro para no dejar a nadie atrás”.
Concretamente Podemos echa en falta que el proyecto presupuestario incluya partidas destinadas a vivienda, la cultura, el apoyo a los jóvenes, la educación y la cooperación y Agenda 2030. “Los presupuestos configuran y diseñan el modelo de ciudad y si bien es cierto que hay que arreglar la plaza de Santiago y pintar pasos de cebra, también se debería ver una marca progresista en las partidas que no apreciamos” desde En Burgos Podemos.
Podemos, que ha registrado un escrito en el Ayuntamiento solicitando una reunión con el alcalde, Daniel de la Rosa, para presentar su proyecto alternativo de presupuestos, considera en primer lugar “una lástima” que las cuentas no incluyan una partida para el Plan de Vivienda. “Burgos es la única ciudad de España en la que los desahucios aumentaron durante la pandemia y, sin embargo, carecemos de previsión destinada al apoyo a la vivienda, especialmente para jóvenes”, ha apuntado Arroyo.
Esta falta de “progresía” se evidencia también en el ámbito cultural, en el que, tras comprobar que “los fastos del VIII Centenario no han logrado dinamizar la vida cultural de la ciudad” y “matar al Instituto Municipal de Cultura”, la partida destinada a proyectos culturales se ha reducido un 40 por ciento y se excluye totalmente de los 120.000 euros presupuestados a los artistas emergentes, centralizando todas las ayudas en compañías y asociaciones consolidadas.
De igual manera, Marga Arroyo considera “un paso atrás” que el presupuesto no cuente, una vez más, con una partida específica y decidida para el mantenimiento de los colegios. “Los 330.000 euros incluidos para ‘edificios y otras construcciones’ son insuficientes”, además de echar en falta medidas en favor de una educación sostenible, como por ejemplo, Itinerarios Escolares Sostenibles y Seguros para fomentar el desplazamiento a pie hasta el centro escolar.
Todas estas reivindicaciones de Podemos ponen el foco, muy especialmente, en los jóvenes, a quienes tampoco se destinan fondos para fomentar el empleo, el emprendimiento o el retorno de los emigrados. Ni tampoco el ocio. “Sería muy interesante emplear una partida en arreglar la pista de BMX, crear una de parkour o un centro de escalada, deportes en crecimiento y de gran arraigo entre los jóvenes. Estas tres infraestructuras no serían caras y permitirían fomentar el ocio sano entre nuestra juventud”, ha señalado Arroyo. De igual manera, la portavoz de En Burgos Podemos lamenta que, una vez más, “no haya ayudas a la Asociación Burgalesa de Rehabilitación del Juego Patológico (ABAJ) que tan buena labor está haciendo sin apoyo del Ayuntamiento”.
La partida para cooperación, estancada
Además, Arroyo ha señalado que el Consistorio está “muy lejos” de cumplir con el objetivo del 0,7%, “largamente reivindicado por el tejido solidario y voluntario de la ciudad”, lo que demuestra la “falta de implicación en la cooperación al desarrollo, especialmente cuando hemos comprobado durante la pandemia de la COVID-19 que las redes vecinales se han demostrado solidarias. La partida para cooperación es exactamente la misma que en las cuentas de 2021, 776.642 euros”, ha señalado Arroyo.
La portavoz de En Burgos Podemos, por último, ha mostrado su confianza en que el bipartito escuche las propuestas de la formación en la reunión solicitada para “mejorar la vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas. Medidas en clave progresista que atiendan prioritariamente a las familias, a los jóvenes y busque cumplir con los objetivos de la Agenda 2030”, ha concluido.