top of page

Podemos pide que la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 sea un “proyecto de ciudad”

Marga Arroyo pone el foco en lograr un consenso que permita “impulsar a la ciudad y crear un ecosistema cultural integrador”.

Podemos Burgos ha mostrado esta mañana su total apoyo a la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura 2031 “siempre que sea un proyecto integrador y transformador” de la ciudad. Así lo ha afirmado en rueda de prensa Marga Arroyo, portavoz de la formación en el Ayuntamiento, quien ha reconocido que las tomas de contacto realizadas con el equipo técnico han sido positivas.


Desde el grupo municipal En Burgos Podemos se confía en que esta candidatura sirva para “lograr que Burgos sea una mejor ciudad” desde el punto de vista cultural “se logre o no se logre el objetivo de alcanzar la capitalidad”, ha dicho. Y ha puesto de ejemplo “de lo que no puede suceder” la candidatura fallida para el año 2016: “se quedó en el papel, no se notaron los cambios a nivel de ciudad una vez que acabó la candidatura”, ha apuntado.

Por ello, Marga Arroyo ha expresado que la intención de Podemos es “apoyar el proyecto porque ‘la música’ nos gusta (tras el primer encuentro de trabajo), pero siempre que cumpla con unos requisitos que lo conviertan en algo positivo y dinamizador de la ciudad”, ha aseverado. Una especie de ‘decálogo’ para que el proyecto permita transformar la ciudad e impulsarla de manera decidida en el ámbito cultural. “Según el informe ‘Cultural and Creative Cities Monitor’, Burgos está en el puesto 48 de 56 en estos momentos. Partimos de un puesto bajo y la ambición debe ser lograr que esta candidatura nos lleve a los diez primeros puestos por su creatividad”, ha afirmado.

Los requisitos para el “necesario” proyecto cultural de la ciudad de Burgos suponen, en primer lugar, “que sea integrador, que llegue a toda la sociedad burgalesa y a todos los rincones, no solo al Centro o a unos barrios concretos” como ha sucedido, por ejemplo, con “los fastos del VIII Centenario de la Catedral”, ha apuntado. Porque, ha dejado claro Arroyo, “en toda la ciudad, desde Villímar hasta el barrio del Pilar, se debe notar que se está trabajando para ser capital de la cultura”, ha reafirmado.

Pero no solo debe implicar a toda la sociedad, “encontrando mecanismos de participación e implicación de todos los burgaleses y burgalesas”, sino que el proyecto debe “implicar a todas las administraciones”, con el Ayuntamiento de Burgos a la cabeza: “frente a la nefasta gestión actual de Rosario Pérez Pardo, con ausencia total de estrategia y constantes externalizaciones de la gestión cultural, Burgos necesita un proyecto que esté liderado y encabezado por el Consistorio” con el apoyo “de la Diputación de Burgos y de la Junta de Castilla y León”, ha explicado. Un apoyo que se debería traducir en “presupuesto, en ser ambiciosos. Es labor del alcalde y de su equipo de Gobierno lograr esta implicación”, ha argumentado.

Otro de los objetivos a los que apunta Podemos es la “repercusión directa en puestos de trabajo” relacionados con el ecosistema cultural en Burgos, logrando así que tenga “una reversión en el ambiente cultural de la ciudad. El entramado cultural se debe sentir interpelado”, ha reafirmado, una función que se debe liderar desde el Ayuntamiento pero en la que es fundamental “que se sientan cómodos todos los grupos políticos”, ha comentado Arroyo. “No puede suceder que un cambio en el equipo de Gobierno perjudique el proyecto y los objetivos del mismo”, ha añadido.

Además, solicita Marga Arroyo una mayor transparencia en cuanto al destino de la inversión realizada en el proyecto, “pudiendo realizarse un seguimiento más allá de informes de retorno publicitario. Debe transformarse el ecosistema cultural de la ciudad independientemente de que se consiga la designación como Capital Europea y que el trabajo realizado tenga reflejo en la sociedad burgalesa”.

En resumen, desde Podemos se apunta a que Burgos “necesita que la candidatura a capital europea ilusione a toda la ciudad y la transforme en materia de cultura”, evitando que, como en 2016, “todo quede en papel mojado y la ciudad siga en la misma senda negativa que hasta ahora”, ha concluido.

publi BAD.png
bottom of page