Marga Arroyo valora positivamente la reunión mantenida por el alcalde con representantes de la Jun

Podemos planteará en el Pleno municipal de este jueves la creación de una comisión de seguimiento de las obras de construcción del centro de salud del Silo. Lo hace para “garantizar” que desde el Ayuntamiento se logra la “conveniente y necesaria” información sobre el desarrollo de los trabajos. Y es que, ha recordado, “este centro de salud es una exigencia desde hace 20 años” pero sigue sin ser una realidad.
Marga Arroyo ha presentado la proposición ante los medios de comunicación haciendo hincapié en que “es preciso dar un paso más” de presión para lograr “que los vecinos y vecinas de Gamonal y Capiscol tengan el centro de salud que merecen”. La portavoz del grupo municipal En Burgos Podemos en el Consistorio ha valorado “positivamente” que el alcalde se reuniera el pasado jueves con el consejero de Sanidad “para defender a sus vecinos y vecinas” e incluso que desde la propia Consejería “al fin alguien se haya dignado en dar explicaciones y dar la cara ante los ciudadanos de Burgos”. Situaciones, ha apuntado, que “en el pasado no se han producido”. Pero, ha apuntado, “son muchos los ejemplos de incumplimientos vinculados a este proyecto concreto” como para mantener “cautelas al respecto”, ha dicho.
“Mientras el director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad, Álvaro Muñoz, y el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, aseguraban la semana pasada que la obra finalizará en este año, en el lugar solo hay dos coches y una luz por las noches”, ha lamentado Marga Arroyo. Es por ello que, “para de esta forma presionar aún más a la Junta” en busca de que las obras se aceleren, “sería positivo la creación de una comisión de seguimiento”, ha aseverado.
Esta comisión “estaría presidida por el alcalde” y contaría con representantes de todos los grupos municipales y tanto de la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos como de la Plataforma por el Centro de Salud del Silo. Permitiría analizar la evolución de las obras del centro de salud y trasladar a la Consejería de Sanidad una petición formal “a fin de establecer una calendarización de reuniones bimestrales”. “De esta forma –ha explicado- al menos una semana antes de que haya reunión, los responsables políticos deberán interesarse por la evolución de los trabajos”.
Despidos y huida de profesionales
La comisión de seguimientos buscaría “mostrar y evidenciar” la urgencia de que al fin “Gamonal y Capiscol tengan el centro de salud que merecen”. El actual de Federico García Lorca fue concebido en la década de los 80 como temporal y ante el aumento de residentes en la zona se ha demostrado insuficiente hasta el punto de que desde hace más de dos años “hay cuatro barracones de obra en la calle en los que se pasa consulta”, ha recordado Arroyo. Una situación “incómoda” para pacientes y profesionales sanitarios que ha derivado en que la matrona haya pedido un traslado. “Harta de tener que atender en una caseta, ha solicitado un nuevo destino”, ha lamentado Arroyo. En dichos barracones, por ejemplo, se realizan citologías, pruebas ginecológicas o las embarazadas escuchan el latido del feto en una tesitura “realmente fuera de lugar”.
A esta situación de incomodidad de profesionales y pacientes se suma la realidad de la empresa responsable del proyecto de construcción del centro de salud del Silo. Grupo CHR la última adjudicataria, fue absorbida por Urbas y desde entonces “se han producido decenas de despidos” en un proceso de reestructuración interna”. Los profesionales del centro de salud no son ajenos a esta realidad, “que hace que aumenten sus dudas sobre el cumplimiento de los plazos de licitación”, ha concluido Arroyo.