top of page

Podemos recuerda que las obras el centro de salud del Silo están paralizadas

La portavoz de Podemos en el Ayuntamiento, Marga Arroyo, reitera al alcalde que debe “exigir a la Junta que se cumplan los proyectos” que necesita Burgos.

La portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Burgos, Marga Arroyo, ha denunciado esta mañana en rueda de prensa que las obras del centro de salud del Silo “siguen paralizadas y parece que al consejero de Sanidad le da igual”. La edil ha recordado que un mes después de que la formación denunciara esta situación no se han cumplido las palabras del responsable regional de Sanidad, Alejandro Vázquez, quien dijo que “en quince días” las tareas habrían adquirido “velocidad de crucero”.

El pasado 8 de noviembre Podemos denunció “el abandono” de la Junta de Castilla y León a Burgos y sus necesidades y reclamó que el alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, “se personara en la Junta si es necesario” para exigir el cumplimiento de los proyectos “necesarios y reclamados por la ciudadanía burgalesa”, algo que vuelve a solicitar. Marga Arroyo puso entonces como ejemplo, entre otros, la paralización total de las obras del centro de salud del Silo. “Esa misma mañana Vázquez dijo que no había ningún problema, que las obras iban a acabar en el plazo previsto y que alcanzarían antes de finalizar el mes de noviembre el ritmo necesario”, ha explicado.

Estas afirmaciones no se han cumplido, ya que esta misma mañana, 5 de diciembre, “en la obra no hay ni un solo trabajador, ni una sola máquina”. “Hemos pasado varias veces por el entorno de las obras y en el mejor de los casos hemos visto a un par de obreros. Hoy nadie”, ha aseverado. “El consejero de Sanidad debe dejar de tomar a los burgaleses y burgalesas por idiotas y dar explicaciones de qué sucede realmente con ese proyecto”, ha añadido. Y ha apuntado que mientras “la ineptitud en la gestión del gobierno del PP y Vox mantiene parada la obra, se atiende a pacientes en barracones, se realizan citologías en casetas”.

Las reivindicaciones en Gamonal de un nuevo centro de salud que sustituyera al de Federico García Lorca comenzaron hace 20 años, en 2003, pero las obras no comenzaron hasta enero de 2019 después de adjudicarse por 4,5 millones de euros a Vialterra con un plazo de ejecución de 18 meses. Unos meses después, y con menos de un tercio del proyecto ejecutado, la empresa solicitó un modificado cercano al 10 por ciento que la Junta negó, por lo que las obras se paralizaron y la adjudicataria acabó renunciando.

“Las tomaduras de pelo han sido constantes en este asunto”, ha recordado Marga Arroyo, ya que en diciembre de 2021 el Partido Popular anunciaba a bombo y platillo el desbloqueo de la situación. “Mañueco convoca elecciones regionales el día 20 de diciembre y el 30 el concejal del PP César Barriada nos asegura a través de sus redes sociales que ‘con gestión y voluntad política los problemas se resuelven’ porque se había solucionado el problema con San Juan de Dios y desbloqueado el centro de salud del Silo, nos decía”. Un año después, “sabemos en qué ha quedado todo aquello: San Juan de Dios sigue abierto porque se ha aumentado en un 250 % la partida presupuestaria para un hospital privado mientras se deja morir el Divino Valles, que es público, y en el centro de salud la única novedad es que se ha movido la posición de la grúa, pero poco más”, ha criticado. “¿Esta es la gestión de la que presume Barriada?”, se pregunta Arroyo.

Marga Arroyo ha denunciado, asimismo, que la situación en torno al centro de salud del Silo “va para largo”, ya que la empresa responsable del proyecto, Urbas, “está acometiendo una reestructuración” tras absorber a Grupo CHR (a quien la Junta adjudicó en mayo de 2022 el proyecto “a dedo” mediante un procedimiento negociado sin publicidad) y ha despedido ya a 18 trabajadores. “Que el consejero no nos tome por idiotas y nos diga la verdad”, ha exigido la portavoz de Podemos en el Ayuntamiento.

Encarecimiento del proyecto

Marga Arroyo, además, ha puesto énfasis en cómo “la desastrosa gestión de los partidos de derecha” afectan a las cuentas públicas, ya que “todo este proceso” no está sino encareciendo el proyecto de construcción del centro de salud. “En 2011 se hizo un proyecto que se abandonó por la crisis, en 2018 hubo que rehacerlo por quedarse obsoleto y se adjudicó a Vialterra por 4,5 millones cuando el presupuesto base de licitación era de 5,4. Es decir, con una baja de en torno al 17 por ciento”, ha comentado. Cuando unos meses después se solicita un modificado del 10 por ciento “se dice que no (septiembre de 2019) y en mayo de 2022 se vuelven a adjudicar las obras por 5,3 millones” a pesar de que una parte del mismo ya está ejecutada.

En resumen, y a la espera de “ver en qué queda la actual situación de parálisis de las obras tanto en tiempos como en dinero”, no aceptar en su día la propuesta de Vialterra “hace que Gamonal no tenga aún centro de salud, que se realicen citologías a mujeres o se pase consulta de Atención Primaria en barracones y que se gaste más del dinero de todos los castellano y leoneses”, ha concluido.

publi BAD.png
bottom of page