top of page

Podemos solicita a de la Rosa que lidere la defensa de la sanidad en la provincia

Marga Arroyo transmite a De la Rosa las múltiples carencias del sistema público de salud en Castilla y León y la necesidad de que los ayuntamientos reivindiquen sus necesidades independientemente de su color político.

La portavoz de En Burgos Podemos, Marga Arroyo, ha trasladado esta mañana al alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, una petición para que lidere un “movimiento provincial” en defensa de la sanidad pública para lograr una apuesta por la misma y poner fin, así, a las carencias. “La sanidad se ha consolidado en la democracia y especialmente en la pandemia como un pilar fundamental, pero en los últimos tiempos se ha visto degradada”, ha lamentado Arroyo. “Por ello –ha añadido-, es necesario que los ayuntamientos, independientemente del color político, la reivindiquen”, ha afirmado.

La formación morada ya registró hace diez días una propuesta formal con 31 medidas de fortalecimiento del Sistema Público de Salud que esta mañana la portavoz ha trasladado al primer edil, el cual se ha mostrado, asegura Arroyo, “receptivo a mantener reuniones para recopilar necesidades y carencias y trasladarlas, en cuanto tenga oportunidad, al nuevo consejero de Sanidad”, ha señalado la concejala de Podemos tras la entrevista mantenida en Alcaldía.

Las carencias de la sanidad pública son evidentes y Marga Arroyo ha dedicado unos minutos a detallarlas: crecientes listas de espera en consultas, quirúrgicas y de forma alarmante en Atención Primaria, donde actualmente te citan para dentro de diez días; falta de accesibilidad a tratamientos como mamografías o servicios de pediatría en el medio rural; el deficiente transporte vital básico para tratamientos a crónicos, emergencias y traslado a la realización de pruebas; una falta total de recursos, materiales e infraestructuras; carencias de especialistas en los hospitales comarcales de Aranda y Miranda; o más concretamente en el caso de la capital, la recuperación del uso del Divino Valles, la reversión a una gestión pública del HUBU; retomar las obras del centro de salud García Lorca o cubrir bajas por jubilaciones.

Problemas que se han agravado con la pandemia, que lejos de reforzar el sistema sanitario, lo ha debilitado: cierre de consultorios, supresión de las consultas presenciales y ataque a los sanitarios, cuyos contratos se han dado por finalizado en muchos casos. “Y a ello se suma la entrada de la extrema derecha en el Gobierno de la Junta de Castilla y León y sus políticas, que suponen una gran preocupación para todos”, ha añadido.

Y es que, ha recordado Marga Arroyo, “cualquier esfuerzo es poco para defender la Sanidad pública, especialmente la rural donde se han cerrado múltiples consultorios”, motivo por el que Marga Arroyo establece en tres pasos la aplicación del frente por la sanidad: “en un primer momento, el alcalde debería reunirse con la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos para conocer los principales puntos de actuación; posteriormente, liderar un movimiento de alcaldes de toda la provincia para defender la sanidad pública y en tercer lugar, elaborar un documento común para presentarlo ante el nuevo consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León”, el competente en materia sanitaria.

publi BAD.png
bottom of page