La portavoz de En Burgos Podemos, Marga Arroyo, afirma que no se pueden consentir casos como el del Niño Jesús, la modificación del PGOU en el Bulevar o el hotel de caballos junto a la Cartuja.

En Burgos Podemos pedirá en el Pleno de este viernes, 18 de febrero, que desde el Ayuntamiento de Burgos se establezcan protocolos de control y de activación de la inspección cuando se produzcan casos de irregularidad urbanística. Se produce esta petición tras haberse conocido, en los últimos meses, al menos tres casos de “flagrantes irregularidades” en las que las empresas promotoras han salido indemnes con el desprestigio que eso supone para el propio Consistorio.
Son, ha enumerado Arroyo, la demolición de la fachada del colegio Niño Jesús, en el que los expedientes sancionadores caducaron hasta en dos ocasiones y la empresa promotora finalmente no fue sancionada a pesar de que la infracción se catalogó como “muy grave”; la modificación ‘ad hoc’ del Plan General de Ordenación Urbana “para favorecer los intereses de una promotora en concreto” en el entorno del Bulevar; y más recientemente, y denunciado por En Burgos Podemos, el caso del hotel de caballos en las inmediaciones de la Cartuja de Miraflores.
En este asunto, desvelado el pasado viernes por Podemos, se da la circunstancia de que la instalación lleva varios años funcionando pese a carecer de licencia de construcción (cuando se redactó el primer informe desfavorable las edificaciones ya estaba levantadas y en funcionamiento) y de actividad. Para legalizarlo, el pasado martes se presentó ante la Comisión de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda una nueva modificación del PGOU “a la carta”. La denuncia de Podemos, ha recordado Marga Arroyo, “ha permitido que, de momento, esta modificación no vaya al Pleno, y que se proponga desde el área de Licencias la incoación de un expediente sancionador” contra la empresa, Tabalou Development. Así se ha asegurado esta mañana en la Comisión de Licencias. Una medida que, sin embargo, no es suficiente para En Burgos Podemos, que solicita “que se restablezca la legalidad”, como ya se hizo la pasada semana en un escrito registrado en el Ayuntamiento.
“Resulta totalmente incomprensible que haya un informe en el que se da cuenta de que hay un hotel de caballos construido de manera ilegal y que no se haya iniciado un solo expediente sancionador. ¿Cómo puede ser posible? Porque, además, no se trata de una barandilla o un tejado, que entrarán varios expedientes al día: ¿cuántos hoteles de caballos hay en Burgos?”, ha afirmado Arroyo, haciendo hincapié en la peculiaridad del asunto.
En la Comisión de Licencias, cuyo edil responsable es Miguel Balbás (Ciudadanos), se ha asegurado que en el área desconocían esta situación porque “los informes son de técnicos de Urbanismo”, ha asegurado Arroyo, lo que pone más de manifiesto la necesidad de redactar y contar con protocolos que eviten este tipo de disfunciones. “Estas actuaciones ponen en entredicho la honorabilidad del Ayuntamiento de Burgos y su prestigio, dando una imagen de descontrol y de dejadez con respecto al seguimiento y fiscalización de las irregularidades urbanísticas”, ha lamentado la portavoz de En Burgos Podemos.
Por ello, la formación morada pedirá que se dé “un paso al frente en favor de la transparencia y la rigurosidad en el seguimiento de los expedientes, en el control de los plazos y en la inspección de los expedientes para detectar irregularidades, incumplimientos y disfunciones, catalogando los mismos de manera clara y estableciendo los protocolos a seguir para no repetir este tipo de situaciones”, ha aseverado.
Creación de un inventario de expedientes
El paso al frente se lograría con la elaboración, “con el máximo consenso plenario posible”, de un Reglamento interno de control de la información y de activación de los protocolos de inspección en el que se establezca un protocolo de actuación ante casos de infracción, de forma que se eviten caducidades o dilaciones innecesarias en el tiempo y que incluya un documento de control y de sanción ante incumplimientos de dicho protocolo, “garantizando la eficiencia en el control de las irregularidades cometidas”, ha dicho Arroyo.
Adicionalmente, Marga Arroyo solicita que se cree un inventario municipal oficial de expedientes con irregularidades que incluya todos aquellos en los que se hayan detectado anomalías “de cualquier tipo aunque las mismas hayan sido detectadas y subsanadas o sancionadas”. Dicho inventario sebe estar, ha añadido Arroyo, a plena disposición de todos los concejales y concejalas de la Corporación “como garantes de la representatividad ciudadana”.
La portavoz de Podemos en el Ayuntamiento, por último, ha pedido a Nuria Barrio (PSOE), responsable de Personal, que “si hay una carencia de funcionarios, se dote a las áreas implicadas del personal necesario para el cumplimiento de dicho Reglamento, garantizando así que se defiendan los intereses de la ciudadanía y no del ‘lobby del ladrillo’”, ha concluido Arroyo.