top of page

Podemos tacha de “desastrosa” la gestión de los pisos tutelados del Ayuntamiento

Marga Arroyo recuerda que la Comisión de Seguimiento “no se convoca desde febrero de 2022” y que hay familias que han recibido cartas de aviso de desahucio por los impagos municipales.

Marga Arroyo, candidata a la Alcaldía de la coalición Podemos-Izquierda Unida, ha calificado esta mañana como “desastrosa” la gestión que desde el área de Servicios Sociales se está realizando del Parque Municipal de Vivienda. Ha recordado la también portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Burgos que es tal “la despreocupación” con respecto a los inquilinos y sus circunstancias que la Comisión de Seguimiento, que según los estatutos debería celebrarse trimestralmente, “no se reúne desde febrero de 2022”, hace más de un año. Por ello, ha reincidido en que el tema de la vivienda “es muy serio y muy preocupante” y “es hora” de tomárselo en serio.

Arroyo, que ha estado acompañada en la comparecencia por Julia Braceras, portavoz de la Plataforma de Afectados por las Hipoteca, ha solicitado al Partido Socialista “que demuestre que es progresista”. Y que, para ello, ponga el foco “en las personas que más necesitan”, ha dicho. “Hoy es el 8-M, Día de la Mujer, y es importante recordar que la mayoría de usuarios de estas viviendas son mujeres”, ha dicho.

Al respecto ha recordado también Braceras que la igualdad y la paridad “comienza desde abajo”. Señala que a “las usuarias de los pisos del Parque Municipal les importa poco quién esté en el Consejo de Administración de una compañía, lo que quieren es que se cumplan con sus derechos”, ha apuntado. Y es que la portavoz de la PAH ha calificado de “lamentable” el estado en el que se encuentran los seis pisos adjudicados hace menos de un mes y cuyas beneficiarias aún no pueden utilizar. “No creo que ninguno de los técnicos municipales fuera allí a vivir. Es más, ni tan siquiera a comerse un bocadillo”, ha asegurado Braceras.

La representante de la PAH ha explicado cómo el pasado 15 de febrero se firmó el contrato con los usuarios y usuarias de seis viviendas del Parque Municipal. “Unos pisos que Building Center cedió en febrero de 2022 al Ayuntamiento, que se adjudicaron el pasado noviembre y cuyos contratos se firmaron el 15 de febrero”. Han pasado cuatro semanas desde entonces “y ninguna de las familias ha podido aún entrar en ellos porque su estado es lamentable”, ha explicado.

Algunas de las situaciones que se han detectado en estos pisos son la ausencia de enchufes en la cocina (“no se puede ni conectar una vitrocerámica, un frigorífico o un tostador”), humedades, agujeros en las paredes, suelos que se hunde al pisar, ventanas oxidadas… “Los propios contratos establecen unas condiciones de entrega de los pisos. Por ellos han pasado dos técnicos municipales y no han recogido en ningún informe ningún tipo de deficiencia a subsanar”, ha explicado Braceras. Una situación que no se debe a una falta de interés de la empresa propietaria, de quien la PAH ha logrado “en menos de 48 horas un compromiso de arreglo”. Se pregunta Julia Braceras por qué “nadie en el Ayuntamiento, en un año, ha hecho este trámite para garantizar unas condiciones mínimas”.

Ha ido más allá Julia Braceras, que ha catalogado de “nulo” el trabajo de la responsable de Servicios Sociales, Sonia Rodríguez Cobos, con respecto a las viviendas tuteladas. “Esta tarde se pondrá una chaqueta morada e irá a la manifestación. Pero la realidad es que estas situaciones afectan especialmente a mujeres, familias monomarentales con hijos, y no se preocupa lo más mínimo por ellas”, ha criticado.

Impagos reiterados

Julia Braceras, al igual que Marga Arroyo, han señalado también que la “desastrosa gestión” del Parque Municipal de Viviendas ha llevado a situaciones desagradables para muchas familias. “Las viviendas que se compraron, que se anunció a bombo y platillo hace unas semanas por parte de la concejala que se incorporaban al Parque, no son ninguna mejora”, ha apuntado. “Son pisos de Caja Rural y Bankia de los cuáles el Ayuntamiento llevaba hasta siete años sin pagar la renta, lo que había supuesto que familias que estaban totalmente al corriente de pago recibieran cartas de aviso de desahucio”, ha denunciado. Ante esta situación, el Ayuntamiento adquirió los inmuebles, “no aumentando –por tanto- el número de pisos a disposición de los usuarios, que siguen siendo 26”.

Esta mala gestión se traduce también, por otro lado, en que haya inquilinos en pisos propiedad del Ayuntamiento a quienes “no se ha girado el recibo en ningún momento”, ha denunciado Braceras. “Son personas con ingresos muy limitados que tienen, en este caso, deudas de más de 1.400 euros. ¿Qué sucederá con esa deuda por no cumplir el Ayuntamiento con su obligación? ¿Qué harán si se les reclama?”, ha concluido Braceras.

Por todo ello, la número 1 de la candidatura de progreso, Marga Arroyo, ha insistido en que el equipo de Gobierno y más concretamente el área de Servicios Sociales “debe tomarse en serio el tema de la vivienda. A todos los niveles, pero empezando con los más vulnerables”, ha expresado.

publi BAD.png
bottom of page