top of page

Poza de la Sal celebra este fin de semana su II Feria Salinera

Exhibición de producción de sal, conciertos, o rutas interpretativas de naturaleza por el entorno del diapiro componen la programación.

Es época estival, y nuestros pueblos van recuperando su pulso con la acogida de veraneantes y la puesta en marcha de todo tipo de iniciativas culturales. Tras un año atípico en el que apenas se programaron actividades, este verano van recobrando una cierta normalidad que nos remite a tiempos pasados. Es el caso de Poza de la Sal, que durante estos meses mantiene una importante agenda con actividades de tipo ambiental y cultural.

Durante este fin de semana, la Asociación de Amigos de las Salinas -entidad que desde hace ya 22 años se encarga de la producción de sal en la Villa- en colaboración con el Ayuntamiento local, quiere retomar las exhibiciones salineras que cada año celebraba para dar a conocer a locales y foráneos cómo se produce la sal en Poza desde hace siglos, con el objeto de poner en valor uno de los patrimonios más singulares de nuestra provincia. En torno a ello, y por segunda ocasión tras un año de parón como consecuencia de la pandemia, se ha organizado un fin de semana de actividades para compartir y valorar la cultura salinera dentro de las posibilidades que ofrece una crisis sanitaria que sigue vigente.

De este modo, durante la tarde del sábado tendrá lugar el plato fuerte de la programación con la exhibición de la producción de sal por parte de la Asociación, así como con un concierto en el mismo entorno de las salinas a cargo del trío Potaje Lab, compuesto por miembros del grupo palentino de folk-fusión Abrakabalkan. El fin de semana se complementa con un concierto de trompeta y órgano en el interior de la Iglesia durante la tarde del viernes llevado a cabo por el dúo de origen polaco Damian y Norbert Itrich, así como con mercadillo en la mañana del sábado, misa en honor a Santa María Magdalena, patrona de las salineras y salineros, y una ruta guiada interpretativa de naturaleza por el entorno de las salinas y cortados rocosos llevada a cabo por Abubilla Ecoturismo y financiada por la Diputación de Burgos. Todo ello en un ambiente festivo en el que desde el Ayuntamiento se anima al vecindario de la Villa a ataviarse de salineros/as.

Además, durante la tarde del sábado y coincidiendo con la exhibición salinera, permanecerá abierto al público de forma continua el Centro de Interpretación de las Salinas, algo que durante el resto del año sólo es posible conocer a través de las visitas guiadas que organizan desde la Oficina de Turismo de la localidad. En dicho espacio museístico, se explica con todo tipo de detalle el proceso de producción de la sal así como el fenómeno geológico que posibilita la existencia de este mineral en tierras burgalesas.

publi BAD.png
bottom of page