top of page

Poza de la Sal recibirá un millón de euros de fondos europeos para su nuevo modelo turístico

El Plan de la Villa salinera, entre los 18 seleccionados de Castilla y León por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La Conferencia Sectorial de Turismo, órgano de cooperación entre la Administración General del Estado y la de las Comunidades Autónomas, aprobó ayer los 169 proyectos beneficiarios de la I Convocatoria Extraordinaria del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, financiados íntegramente con fondos de Recuperación Next Generation EU. Para Poza de la Sal se ha aprobado una financiación para un proyecto de 1.000.783 euros que pretende consolidar un modelo de gestión turística orientado a la sostenibilidad.

Del total de Planes seleccionados, 18 se distribuyen por todo el territorio rural de Castilla y León, incluyéndose 2 dentro de la provincia de Burgos. Uno de ellos es ‘Plan para la Transformación de Poza de la Sal como Destino Turístico’, subvencionado íntegramente con 1.000.783 euros para su ejecución. A este se suma el Plan presentado por la Diputación Provincial para la valorización del entorno de Garoña, con una financiación aprobada de 2.873.560 euros. Además, la provincia también se verá beneficiada por la aprobación del Plan aprobado al Consorcio Turístico Ribera del Duero, de 1.825.550 euros, que afectará al territorio de varias provincias castellanas.

La propuesta que se ha presentado desde la villa salinera, elaborada conjuntamente entre Ayuntamiento y Oficina de Turismo, atiende a los requerimientos marcados por la Unión Europea para la financiación de nuevos proyectos. En consecuencia, se articula en torno a cuatro ejes relacionados con la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad. Para todos ellos se han proyectado una serie de actuaciones, que se traducen en (1) la rehabilitación del entorno patrimonial y paisajístico de las salinas, así como la restauración ambiental y adecuación de cauces superficiales y subterráneos asociados, con actuaciones de concienciación sobre el agua y el ecosistema salinero; (2) la construcción de un aparcamiento disuasorio y que ayude a mejorar la movilidad urbana en el casco antiguo; (3) la puesta en marcha de un plan de transformación digital del sector turístico de la localidad, dando soporte digital a las empresas locales y creando una imagen turística de la localidad. Para todo ello, se prevé la creación de un equipo gestor del destino turístico (4) con vocación de permanencia a largo plazo, capaz de fomentar un ecosistema de innovación con estructura sólida, así como favorecer la participación ciudadana para que los diferentes gestores locales se vean representados en la gobernanza con un papel y responsabilidades claramente definidos.

Este reconocimiento supone para el Ayuntamiento de Poza de la Sal un fuerte respaldo a la apuesta que desde hace años viene realizando por potenciar y redirigir el modelo turístico de la localidad hacia la calidad y resiliencia. Y es que la villa salinera cuenta con un amplio patrimonio cultural y natural que hemos de adaptar atendiendo a las demandas sociales. Desde el consistorio pozano se entiende que la profesionalización de este sector es fundamental para generar inversión inducida que atraiga iniciativas empresariales y población y, sin duda, esta ayuda contribuye al impulso de un destino.

publi BAD.png
bottom of page