top of page

Preocupación en las granjas avícolas por el avance de la gripe aviar

Ya son al menos 3 los focos de gripe aviar detectados en aves silvestres en Castilla y León, se trata de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 localizado en Ávila, Segovia y Palencia.

Ante la aparición de mortalidades anormalmente elevadas, el día 14 de enero se recibió notificación de sospecha de influenza aviar en una explotación de producción de pavos del municipio segoviano de Fuenterrebollo. A esta explotación se desplazaron inmediatamente los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León procediendo a la inmovilización cautelar de la explotación avícola.

Una vez confirmado el foco, las medidas legales obligatorias consisten en el sacrificio obligatorio de todos los animales de la explotación afectada y en el establecimiento de una zona de restricción que comprende dos áreas alrededor de la misma:

  • Una zona de protección con un radio de 3 kilómetros desde el lugar del brote.

  • Una zona de vigilancia con un radio mínimo de 10 kilómetros desde el lugar del brote.

Se trata del cuarto foco de IAAP H5N1 en aves silvestres detectado en España en 2022, después de los previamente notificados en la provincia de Lérida (en la ribera del río Segre), en la provincia de Ávila (en la laguna de El Oso) y en la provincia de Palencia (en la laguna de la Nava de Fuentes).

El hallazgo del virus en aves silvestres no supone restricciones al movimiento de aves domésticas ni de sus productos.

Si bien hasta el momento no hay constancia de que el subtipo H5N1, que durante los últimos meses está afectando a Europa, tenga capacidad zoonósica significativa, es decir, su capacidad de transmitirse a las personas resulta muy reducida, se recomienda minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertas en el campo. En cualquier caso, este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos.

Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se están llevando a cabo todas las medidas de revisión de bioseguridad y vigilancia para garantizar la detección temprana de cualquier otro caso.

La localización de algunos de estos focos de gripe aviar ha sido posible gracias a las cámaras espía de Directo Natura. Con su emisión continua en directo muchos usuarios pueden observar el comportamiento de las aves y en alguna ocasión han reportado movimientos anómalos o la aparición de aves muertas que ha servido para identificar las aves afectadas.

publi BAD.png
bottom of page