Todos los grandes conciertos anunciados desde el Ayuntamiento de Burgos, van enfocados a una parte de la población, sin ningún espacio para los más jóvenes.

"Conciertos para boomers", es el comentario más recurrente entre los más jóvenes, tras conocer los últimos artistas que actuarán en junio y en las fiestas de Burgos de 2022. Resignados a una programación que no cuenta con ellos, muchos nos dicen que ni siquiera han oído hablar de ninguno de los grupos y artistas que desde el Ayuntamiento han anunciado.
El grupo "Los Secretos" desde el año 1978, "Modestia Aparte" fundado en 1988, Chimo Bayo de 1987, Robe Iniesta en los escenarios desde 1983 o Tom Jones en activo, nada más y nada menos que desde 1963 cuando los jóvenes millennials y Z no eran ni proyectos. Sin desmerecer la calidad y tirón de los artistas mencionados, claro está que pocos jóvenes van a ir a estos conciertos.
Si bien la música suele ser transversal a las generaciones, no se puede despreciar alegremente la obviedad de que la mayor parte de los jóvenes escuchan otra cosa.
Los promotores van a buscar un público más adulto, con mayor poder adquisitivo, pero desde las instituciones se debe promover una programación cultural para todos los públicos y con lo anunciado hasta la fecha esto no es así.
A vueltas con las barracas
Otro de los temas controvertidos es la ubicación de las barracas para las fiestas de San Pedro y San Pablo. A falta de un recinto ferial permanente, el consistorio se ve obligado a buscar un lugar en la ciudad que sea cercano y que no cause molestias a los vecinos, algo imposible.
Tras las protestas en el barrio de Fuentecillas que había sido elegido por el ayuntamiento, finalmente la ubicación será en Villalonquejar.
Esta será la ubicación de las barracas, en principio para los próximos 3 años, cuando ya se espera tener un recinto ferial permanente.
Una vez más parece que en los que menos se piensa son los jóvenes, más asiduos a frecuentar esta parte de las fiestas de Burgos.